El Ayuntamiento de Córdoba anuncia que contratará a una veintena de porteros para los colegios públicos que carecen de personal municipal en la puerta de sus centros. El alcalde, José María Bellido, ha informado de esta decisión después de escuchar durante meses las demandas de la comunidad educativa y de dar marcha atrás a la opción impulsada por el PP en el mandato anterior, que pasaba por cubrir esas plazas con guardas de seguridad privados ante la falta de personal municipal. La decisión política de contratar a personal municipal ha logrado encontrar, según ha explicado el regidor, la fórmula legal precisa para que la Delegación de Recursos Humanos pueda recurrir a una bolsa de trabajo que se creó tras un proceso selectivo municipal de 2018 y que está formada por unas 300 personas.

Imagen de una protesta de porteros de colegios públicos. AJ González

El alcalde de Córdoba ha informado a los medios de esta decisión después de que los delegados de Recursos Humanos, Cintia Bustos; Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, y Educación, Narci Ruiz, se hubieran reunido con un centenar de representantes de las AMPA de los 71 colegios públicos de la ciudad. En este encuentro, el equipo de gobierno les han informado de los planes que han puesto en marcha para mejorar el estado de estos edificios municipales (plan de mantenimiento y poda, mejora de cubiertas...) y de la inversión que destinarán a ello de 5,7 millones de euros. "No hay otro interés que mejorar la calidad de la educación pública, ni había política antes ni ahora", ha asegurado el alcalde respecto a la contratación de los porteros.

Incorporación en medio mes

El Ayuntamiento destinará cerca de un millón de euros a la contratación de estos trabajadores que podrán reforzar también los centros cívicos donde se registren bajas o jubilaciones (al menos hay cuatro jubilaciones previstas en 2024).

El equipo de gobierno espera que la incoporación de los porteros se produzca en un margen de unos 15 días. En estos momentos, Recursos Humanos está rebaremando las puntuaciones de los integrantes de esa bolsa para incluir nuevos méritos y se empezarán a llamar por orden a los futuros porteros, después de agotar los prescriptivos plazos de alegaciones. Bellido ha dicho que hoy es un día "satisfactorio" para su equipo de gobiero porque cumple con "una demanda justa" por parte de la comunidad educativa, que se movilizó para que en las puertas de los colegios públicos hubiese porteros y no guardias de seguridad. Una vez que se produzcan las incorporaciones los 71 colegios públicos contará con un portero.

Consolidar las plazas

La delegada de Recursos Humanos, Cintia Bustos, ha dado los detalles de este procedimiento de cntratación de interinos de esta bolsa, y ha expresado la intención del PP de que esas plazas se consoliden y sirvan para cubrir las bajas no solo de la veintena de colegios sino también de los centros cívicos. "Estos trabajadores han venido para quedarse", ha declarado Bustos.

 Mantenimiento y obras

En la reunión con las AMPA, los responsables municipales han informado también de la hoja de ruta que quiere seguir el Ayuntamiento de Córdoba para la mejora y el mantenimiento de estos edificios municipales después de las críticas que su estado ha provocado en el seno de la comunidad educativa y entre los grupos de la oposición. En primer lugar, está en marcha la consultoría encargada por Infraestructuras para elaborar un plan de sombras. Este documento empezará a aplicarse en 43 colegios, y se espera que dicha consultoría determine la solución individual para cada uno de los edificios. El plan de sombras cuenta con un presupuesto inicial de 850.000 euros.

Asimismo, se ha informado de que se ha puesto en marcha un plan de obra en colegios, dotado con 1,5 millones, y otro plan de mantenimiento integral de poda, cubiertas o calderas, y que se llevará a cabo la reforma integral de los colegios Pablo García Baena y Federico García Lorca con fondos europeos.

 Por otro lado, el alcalde ha avanzado de que están trabajando con la Junta de Andalucía para acordar inversiones, y que buscarán financiación en Europa y en los Profea para poderla destinar a los centros públicos. "Este mandato tiene que ser importante para la mejora de los colegios de Córdoba, pero pido paciencia y comprensión porque lo que lleva décadas de abandono requerirá tiempo", ha declarado .