El número de menores condenados mediante sentencias firmes dictadas en la provincia de Córdoba descendió en 2022 un 9,5%, después de haber aumentado un 55% en 2021, en relación con 2020. Según los datos recogidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a nivel nacional la cifra de menores condenados sí aumentó un 3,2%, de los que un 19% del total correspondió a Andalucía, la comunidad con más sentencias condenatorias en personas de menos de 18 años durante 2022.
Los datos del INE reflejan que, en total, durante el pasado año, se contabilizaron en Córdoba 246 condenas a jóvenes de entre 14 y 17 años, frente a las 272 de 2021. Del total de penados, la inmensa mayoría fueron chicos, un 82,9% frente a 17,07% de mujeres.
Un 4,06% de delitos sexuales
En cuanto a las condenas por delitos sexuales cometidos por menores en Córdoba, la cifra es prácticamente similar a la de 2021, ya que en 2022 hubo 10 y en 2021 fueron 11. Esta cifra representa el 4,06% del total de las condenas reflejadas en las sentencias y refleja que el incremento de penas en menores por delitos sexuales que hubo en España en 2022, del 14,1%, no se trasladó a Córdoba.
Por edades
La estadística del INE indica que un 26% de las condenas correspondieron a menores de 17 años; un 26,8% de penados tenían 16 años; un 26%, 15 años y el 21,1% restante, 14 años. Por nacionalidad, de las 246 condenas, 226 fueron para españoles (91,8%) y 20 (8,1%) para extranjeros.
Siempre según esta misma información del INE, el 60,5% de las condenas a menores en Córdoba, un total de 149, se debieron a una infracción penal (delito o falta), mientras que otras 97 fueron para menores por dos o más infracciones penales, el 39,4%. A algo más de la mitad de los menores condenados, 129, el 52,4%, la autoridad judicial le impuso una medida, mientras que a otros 117 (57,5%) se les dictaron dos o más medidas.
La situación en los adultos
Respecto a las condenas que afectan a los adultos, los datos del INE recogen que en Córdoba durante el pasado año los juzgados dictaron 4.304 sentencias condenatorias, un 6,7% más con respecto a 2021, en el que hubo 4.033, y eso que en ya en 2021 había habido un incremento del 40% en relación con 2020. En relación con datos a antes de la pandemia, la cifra de condenas a adultos fue un 8,5% superior el pasado año, pues en 2019 hubo 3.975.
Del total de fallos condenatorios en la provincia de Córdoba en 2022, un 82,2%, 3.541, fueron contra hombres y el 17,7% restante, un total de 763 sentencias, penaron a mujeres.
El tramo de edad que más condenas concentra en Córdoba es el de 41 a 50 años, con un total de 986, y el que menos, el de los mayores de 71 años, entre los que se registraron únicamente 74 condenas. En todas las franjas de edad las condenas afectan en su mayoría a hombres.
Más de 3.200 adultos condenados en España por delitos sexuales
El número de adultos condenados a nivel nacional por delitos sexuales en 2022 fue de 3.201, cinco más que en 2021, de los que 30 en Córdoba, 6 menos que el año precedente, una bajada del 16,6%. En cuanto a los menores condenados por este tipo de delitos sexuales fueron en España 501, 62 más que en 2021, lo que supone un aumento del 14,1%. De ese total, 10 corresponden a la provincia de Córdoba.
Condenas por todo tipo de delitos
En España durante 2022 se registraron 308.624 condenados de 18 o más años, lo que supuso un 9,4% más que el año anterior. El 81% de las personas condenadas en 2022 fueron hombres y el 19% mujeres. El número de varones inscritos aumentó un 9,7% y el de las mujeres un 8,0%.
Del total de condenas, 249.861 fueron delitos de índole sexual, un 80,9% del total. La mayor parte de los condenados en 2022 tenía nacionalidad española (74,6%). No obstante, atendiendo a la tasa por cada 1.000 habitantes de 18 y más años, la de los de nacionalidad extranjera (17,1) fue superior en 2,6 veces a la de los de nacionalidad española (6,6).
Del total de condenados, el 77,1% lo fue por un solo delito y el 22,9% por más de uno. En 2022 en España se inscribieron 426.416 delitos cometidos, un 3,8% más que en el año anterior. Por tipología, los que tuvieron mayor incidencia fueron los delitos contra la seguridad vial (25,2% del total), los de lesiones (17,1%) y los de hurtos (13,6%).
El número medio de delitos por persona condenada en el territorio nacional fue de 1,4. Del total de delitos cometidos, el 90,7% lo fueron en grado de consumación y el 8,7% en grado de tentativa.