La Junta de Andalucía ha reunido este lunes en Córdoba a decenas de representantes de entidades locales de toda la comunidad autónoma en el que ha sido el primer encuentro de la Red Andaluza de Ciudades Industriales. El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han sido los encargados de firmar el acuerdo por el que esta red, compuesta ya por 80 municipios andaluces, 30 de ellos cordobeses, empezará a desarrollar iniciativas encaminadas a potenciar y mejorar el desarrollo industrial de la comunidad autónoma.

Paradela ha mostrado su convencimiento con que esta red será una "herramienta clave para el impulso del desarrollo industrial" y ha recordado que Andalucía "puede, quiere y debe desarrollarse industrialmente". En este sentido, el consejero andaluz ha incidido en los beneficios del sector industrial, desde las bondades para el empleo (más estable y mejor remunerado) como para los municipios en los que desarrolla (es un elemento de fijación del territorio y mucho más resistente a la crisis que otros sectore).

Firma del acuerdo, en el Palacio de Congresos. MANUEL MURILLO

Medidas a las que se comprometen los municipios de la red

Paradela ha explicado que aquellas entidades que forman parte de la red se comprometen con una serie de acciones que potenciarán la llegada de nuevas industrias y la consolidación de las existentes. Entre esos compromisos se encuentran la aplicación de bonificaciones fiscales (bajada del IBI o del Icio, por ejmplo), más agilidad administrativa y una reducción de plazos, el acompañamiento a nuevos inversores o la evaluación del estado de sus polígonos industriales. Además, deben desarrollar cuadernos de venta que pongan de manifiesto cómo en ese municipio se está apoyando al sector industrial.

Por su parte, la Junta de Andalucía ayudará al refuerzo del posicionamiento de dichas localidades con otras tantas acciones, como la creación de un mapa interactivo donde aparezca el suelo industrial disponible en cada territorio, la promoción exterior, el fomento de la innovación y de la transferencia de conocimiento o actividades de formación con una oferta educativa adaptada. Además, se creará una red de técnicos municipales especializados y se mejorarán los espacios productivos de la comunidad.

Desayuno de los integrantes de la red en uno de los patios del Palacio de Congresos. MANUEL MURILLO

La elección de Córdoba

Además, el consejero de Industria ha señalado que la elección de Córdoba para acoger este encuentro tiene sentido por concentrar la provincia el 15% de las empresas industriales andaluzas y por ser, además, la provincia con más municipios que se han sumado a la red.

Por su parte, José María Bellido ha incidido en que uno de los anhelos de Córdoba ha sido buscar proyectos que potencien su desarrollo industrial, algo a lo que contribuirá, ha reconocido, el proyecto de la base logística del Ejército. A ello se suma, ha añadido, "las oportunidades que nacen del talento de la universidad" y la apuesta por sectores ya desarrollados como son la agroindustria o el frío industrial en la zona de Lucena.

En la presentación, a la que han asistido, entre otros, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, o el delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, también ha intervenido el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, quien ha resaltado el papel del "municipalismo como motor industrial" y quien ha valorado la colaboración público-privada afirmando que "las administraciones tenemos que poner los mimbres y las empresas los cestos de cara a la creación de empleo y riqueza".