Con motivo del Día mundial de la Investigación en Cáncer, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Córdoba ha reivindicado este lunes, con una mesa informativa instalada en el centro de la ciudad y una exposición y charla sobre la evolución e investigación del cáncer en el centro cívico Poniente Sur, la importancia de destinar más fondos para la investigación de las patologías oncológicas.
«Con una mayor inversión para lograr mejores tratamientos se podrá intentar lograr el objetivo de que un 70% de cánceres se curen para 2030, cuando en la actualidad la tasa de supervivencia es de media, sumando todos los tipos de tumores, del 55,3% en hombres y del 61,7% en mujeres», expuso la presidenta de la AECC en Córdoba, María Auxiliadora Cabanás.
Respaldo de hospitales e investigadores
Cabanás ha estado acompañada por el especialista en Oncología Mëdica del hospital Reina Sofía y San Juan de Dios, Juan de la Haba, coordinador de investigación clínica a su vez en el Imibic, así como por Patricia Bajo, coordinadora de Calidad del hospital San Juan de Dios; el director médico del hospital Quirónsalud, Rafael Cuenca, entre otros representantes de la AECC y del ámbito científico y sanitario de Córdoba.
Un photocall con la gráfica de la campaña que incluya un espacio en blanco ha animado a los ciudadanos a que se acerquen y sean los protagonistas del mensaje “Porque tú, yo y todos necesitamos más investigación”.
La exposición en el centro cívico Poniente Sur estará abierta hasta este viernes 29 de septiembre. Además, el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, tiene previsto iluminarse de verde este lunes noche en solidaridad con esta reivindicación de la AECC.