CSIF ha anunciado este miércoles que emprenderá acciones legales contra el SAS en los tribunales por la "paralización de la Bolsa de Empleo Temporal y el consiguiente perjuicio a los aspirantes". La central sindical critica que "con este bloqueo el SAS incumple el pacto sobre sistemas de selección de personal temporal suscrito entre la Administración sanitaria y las organizaciones sindicales presentes en mesa sectorial".
La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, María Maestre, califica de “incomprensible” la pasividad del SAS e insta a la Administración autonómica a que, "de forma urgente, se publiquen los listados definitivos de todas las categorías de la Bolsa del SAS del corte de 2022".
La representante sindical señala que este retraso es “sumamente injusto para los aspirantes a un empleo público que han dedicado mucho tiempo y recursos económicos en formación y han firmado contratos precarios, alejados de sus domicilios para sumar puntos de servicios prestados dentro del sistema". Además, Maestre advierte de que "la paralización de las bolsas provoca que las contrataciones de profesionales se hagan con listados antiguos en los que no se recogen méritos que los aspirantes tienen desde hace años".
Para el sindicato, la inactividad del SAS “pone en entredicho la credibilidad de la propia institución, puesto que no está justificado que, a día de hoy, no estén actualizados los listados”, una situación que llevó a CSIF a participar el pasado domingo en la concentración organizada en el hospital Universitario Reina Sofía para denunciar la “insoportable lentitud del SAS” y reclamar la actualización del listado de bolsa de 2022.