La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (Imdeec), Blanca Torrent, ha anunciado que el próximo 21 de septiembre se reunirá el consejo rector para la aprobación de las bases de la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro.

Las ayudas están centradas en apoyo al tercer sector y busca contribuir al desarrollo económico y social de Córdoba, elevando el nivel de actividades en el municipio de forma sostenible en el tiempo y con las personas, financiando proyectos exigentes con la igualdad de oportunidades y facilitando que las entidades sin ánimo de lucro creen empleo al contratar personal.

En total, habrá seis líneas de actuación. La primera está centrada en la formación e inserción de colectivos desfavorecidos con especiales problemas de inserción laboral; habrá otra línea para iniciativas de sensibilización y promoción del tejido empresarial emprendimiento juvenil con enfoque de género, una tercera para la reactivación local basada en la innovación tecnológica, digital y retorno del talento, que apostará por la dinamización de la mejora profesional y competitividad contando con la colaboración de los polígonos industriales y colegios profesionales, según ha destacado Torrent.

El Imdeec reforzará la promoción exterior de la ciudad con subvenciones a proyectos de fortalecimiento de la marca Córdoba y de certificación de productos y empresas cordobesas en el exterior y también habrá ayudas para las entidades que planteen propuestas para mejorar la competitividad del sector turístico local.

Línea novedosa para entidades de fuera

La sexta línea es nueva y va dirigida a entidades sin ánimo de lucro con sede fuera de Córdoba que estén interesadas en organizar congresos científicos y tecnológicos que se desarrollen íntegramente íntegra en la ciudad. La convocatoria tiene como objetivo fortalecer a los sectores productivos de Córdoba, ha insistido la concejala.

La convocatoria Esal saldrá con un presupuesto inicial de 423.000 euros ampliables con 800.000 euros adicionales según demanda. Las ayudas que se concederán serán de entre 15.000 y 24.000 euros de máximo según la línea y se adjudicarán por concurrencia competitiva en función de un baremo establecido en las bases. El plazo para presentar propuestas se abrirá del 2 al 16 de octubre.