Córdoba se reencuentra este sábado con su cultura y su historia en una nueva Noche del Patrimonio con la que esta y otras 14 ciudades españolas comparten su legado y lo disfrutan de una manera extaordinaria. Monumentos y museos han abierto sus puertas ofreciendo una programación especial a la que están acudiendo miles de vecinos y turistas.

Música, danza, teatro y visitas guiadas, entre otras propuestas, esperan al público en la sexta edición de este evento, en la que se vuelve a observar el trasiego de familias y amigos en las calles del casco histórico (quizá en menor medida que en ediciones anteriores, al menos, en las primeras horas de la noche). A diferencia de otras citas, en este caso sobresale la respuesta de los propios cordobeses, que regresan o conocen por primera vez algunos espacios atraídos por sus actividades.  

La apertura nocturna de espacios culturales ha comenzado, en la mayoría de los casos, a las 21.00 horas. A esta iniciativa se han añadido el estreno del espectáculo de danza Atmóferas 2.1. Algo de dentro sale fuera, del coreógrafo Guillermo Weickert, que ha registrado un lleno absoluto en el Palacio de Orive. Después de su comienzo el público continuaba acercándose a la puerta para informarse.

Por otro lado, La Corredera acoge en estos momentos el Concierto de presentación de la nueva temporada de la Orquesta de Córdoba, dirigido por José Luis López Antón. La interpretación de composiciones de Giuseppe Verdi, Ludwig van Beethoven, Antonin Dvorák y Arturo Márquez, entre otros autores, está dejando instantes de emoción en la plaza, que se encuentra llena de público, y ha logrado acercar la música clásica a todos los públicos. 

La visita a la Mezquita Catedral repite como uno de los atractivos del evento, que se celebra de forma conjunta en los 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en España. Por su parte, el conjunto arqueológico Medina Azahara se ha adelantado a esta cita y ya el viernes pasado realizó la actividad teatralizada Arte poder en la corte de Abd al-Rahman III, que ha vuelto a ofrecer este sábado. En poco más de dos horas desde su apertura especial, este yacimiento ha recibido medio centenar de personas, según informa la Junta de Andalucía.  

Concierto del cuarteto Averroes, en el Arqueológico. MANUEL MURILLO

Un año más, el Museo Arqueológico ha programado una noche de alto nivel con las exposiciones Córdoba encuentro de Culturas y Lo que el ojo no ve, y los microconciertos del Cuarteto Averroes, con Del Barroco al Tango; JUAN, que ha participado en el cartel con el espectáculo de música electrónica El rastro firme, y Rocío Luna, que ofrecerá un recital flamenco.

Estos conciertos han registrado un "éxito total", según ha señalado la Junta, y la plaza de Jerónimo Páez está llena de gente. La experiencia de años anteriores apunta que el museo recibirá un millar de visitas esta noche. La directora de la institución, María Dolores Baena, ha destacado la satisfacción del equipo por la respuesta del público.

No obstante, entre los asistentes se ha escuchado alguna queja por la imposibilidad de asistir a los conciertos, ya que al tratarse de recitales de formato reducido, el aforo ha sido muy limitado. Precisamente, la programación de microconciertos ha tenido el objetivo de atraer a los visitantes hacia los diferentes espacios del museo, según han aclarado las fuentes consultadas.

En la misma línea, el Museo de Bellas artes ha propuesto al público un trabajo innovador, Reflejos de una ciudad. Se trata de un proyecto audiovisual sobre Córdoba realizado por Fernando Vacas, que está siendo exhibido en la plaza del Potro. Minutos antes del comienzo de la proyección, un joven que hace beatbox (sonidos musicales con la boca) se ha acercado a Fernando Vacas para proponerle participar en su actividad, realizándole una muestra de beatboxing al oído. "Eres tan bueno, que mejor no lo hagas", le ha respondido Vacas sonriendo, para anotar después su número de teléfono. En el trabajo elaborado para la Noche del Patrimonio, este creador ha reinterpretado imágenes antiguas de Córdoba con elementos artísticos contemporáneos.

Justo en el momento que iba a comenzar la proyección, ha entrado en la plaza del Potro la Dolorosa del Cristo de la Caridad, que ha salido del Compás de San Francisco, y el espectáculo se ha retrasado unos minutos. "Un espectáculo, los museos, El Potro, el Arcángel de San Rafael y la Semana Santa, así es Córdoba, multicultural e intercultural", ha afirmado Mariló, una de las personas reunidas en la plaza.

Trápala interpreta 'La discreta enamorada' en la Posada del Potro. MANUEL MURILLO

En cuanto al cartel de los museos municipales, el Julio Romero de Torres ha sido escenario del concierto de guitarra clásica de Cecilia Moreno, titulado De Bach a Brouwer. Este museo ha recibido 250 personas en su primera hora de apertura, por lo que fuentes consultadas en el lugar han estimado que esta noche podría superar la cifra media de visitas de un día normal. El 90% del público ha sido cordobés.

En el Taurino, la compañía Anthea Teatro ha interpretado Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y otros poemas no de amor bajo la dirección de Rafael Serena. De otro lado, en las inmediaciones del río Guadalquivir, la Posada del Potro ha ofrecido a los asistentes La discreta enamorada, una obra de Lope de Vega que ha llevado a escena Trápala Teatro con la dirección de Juan Carlos Villanueva y que ha completado su aforo. 

Participantes en una de las visitas culturales realizadas esta noche. CÓRDOBA

También han cubierto las plazas las doce visitas guiadas organizadas, una de ellas, teatralizada. El jefe de la unidad de Turismo y Patrimonio de la Humanidad en el Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Pérez de la Concha, ha detallado que estos grupos han tenido 30 plazas cada uno y que el primer día de reservas prácticamente se agotaron todas. De hecho, en algunas visitas la lista de espera ha superado el centenar de personas, por lo que la organización está "contenta por la respuesta tremenda del público". De nuevo, la mayoría de los participantes han sido cordobeses.

La concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Alicia Moya ha afirmado este sábado que el gobierno municipal mantiene el patrimonio histórico y artístico del centro de la capital "completamente abandonado y en condiciones deplorables".

En un comunicado, ha denunciado que la promesa del alcalde, José María Bellido, de acometer un plan de gestión del casco histórico "ha caído en saco roto". También ha opinado que "la creación, en el mandato anterior, de una delegación de Casco Histórico ha pasado sin pena ni gloria". 

Alicia Moya ha reclamado al gobierno local "la protección y conservación de la plaza de la Corredera, la Torre Malmuerta y los lienzos de muralla durante todo el año". La concejala socialista entiende que esta plaza "es el mayor exponente del abandono en que el alcalde y su equipo de gobierno tienen nuestro patrimonio", porque "la reparación que se hizo de los lienzos de la fachada, hasta media altura y después de muchas denuncias, demuestra la consideración que el Consistorio tiene sobre la plaza más emblemática de Córdoba".