El Partido Popular inicia la quinta rebaja fiscal en el Ayuntamiento de Córdoba desde 2019 con la aprobación del anteproyecto de ordenanzas fiscales, que tendrá lugar el lunes 18 de septiembre en la junta de gobierno local. El expediente, que hoy ha dado a conocer la primera teniente de alcalde y delegada de Hacienda, Blanca Torrent, incluye la congelación de impuestos y tasas municipales y el decremento de seis de ellos para el ejercicio 2024. El objetivo del gobierno municipal --fue además promesa del alcalde, José María Bellido, en las elecciones de mayo-- pasa por situar a Córdoba dentro del "top 10" de ciudades con menor presión fiscal de España. No obstante, los populares inciden en que esta rebaja no afectará a la calidad de los servicios municipales y avanzan que en su tramitación es posible que se incluyan aún más rebajas. La mayoría del PP le permite, en este mandato, aprobar las ordenanzas sin negociar con ningún otro grupo municipal.

Blanca Torrent y Salvador Fuentes, actual y exdelegado de Hacienda. PATRICIA CACHINERO

En general, los impuestos y tasas municipales serán un 0,4% más baratos que el año pasado, y un 1,08% más si se tiene en cuenta la rebaja acumulada desde que Bellido es alcalde de Córdoba en 2019. En concreto, el expediente de ordenanzas fiscales del 2024 incluirá la rebaja de cuatro impuestos y tres tasas municipales.

 Respecto a la ordenanza fiscal general se determina, además, la cantidad de 30.000 euros como importe de la deuda a partir de la cual podrán concederse fraccionamientos por plazo superior a 60 meses, cuando antes estaba fijada en 36.000 euros.

Tasas que bajan

La tasa por tramitación de actividades sometidas de prevención, declaraciones responsables de inicio de actividad y otras autorizaciones administrativas tendrá una rebaja del 5% de las cuotas, siendo el decremento acumulado desde 2019 del 20%.

La tasa por licencias urbanísticas, control de declaraciones responsables y comunicaciones urbanísticas tendrá un decremento del 2% de las cuotas, lo que implica que la tasa ha bajado desde 2019 un 8,25%.

La tasa por instalaciones de quioscos en la vía pública tendrá una rebaja del 20% de las cuotas. Esta tasa se ha rebajado ya un 50% desde la primera bajada de impuestos del PP.

Impuestos que bajan

En las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el que más recauda para las arcas municipales, aumenta un 5% la cuota del impuesto para las familias numerosas para cada uno de los tramos fijados en función del valor catastral del inmueble. Además se establece una nueva bonificación de hasta el 95% de la cuota del impuesto para los inmuebles incluidos en el ámbito de aplicación del Plan Especial del Casco Histórico de Córdoba.

Por otro lado, se elimina la opción de denegar la bonificación por instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar por el transcurso de 3 meses desde la realización la citada instalación sin haber presentado la solicitud de bonificación.

En cuanto al impuesto sobre vehículos de tracción mecánica el conocido como sello del coche se rebajará un 2% de las cuotas de los vehículos turismos. Este impuesto ha bajado 11,44 puntos porcentuales en los últimos cinco años.

Por último, bajarán también un 2% el tipo impositivo del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), que ha bajado un 14,06% desde 2019; y otro 2% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que lo hace por primera vez.

El Partido Popular tiene ahora las manos libres para practicar las rebajas fiscales prometidas en la campaña electoral. La mayoría absoluta le permite profundizar en esa política fiscal sin necesidad, como ocurrió en los cuatro años anteriores, de negociarla con Vox o acordarla con Cs, entonces socio de gobierno. Cuando los populares tomaron las riendas del Ayuntamiento lo primero que rebajaron fueron el IBI rústico (7%); el IBI de urbana (3%); el impuesto de vehículos de tracción mecánica (2,5%); los ciclomotores (48,4%); el impuesto de plusvalía intervivos (5%) y un 95%, el de mortis causa. Las ordenanzas del 2020 incluyeron, además, la primera rebaja del ICIO y la tasa de licencia, que bajaron un 10% y un 6,25%, respectivamente. También rebajaron la tasa de apertura de negocios.

El año siguiente fue el turno de la rebaja de la tasa de ocupación de mesas y sillas en la vía pública (-20%), de mercadillos (-20%), del IBI rústico (-5%), el impuesto de vehículos (-2%), la plusvalía(-2,5%) y el ICIO (-0,50%). 

En 2022 las ordenanzas fiscales se rebajaron un 2% de media. Se eliminó en la práctica la plusvalía mortis causa (herencias) y se rebajaron de nuevo el IBI de rústica y de urbana, el de vehículos, la ordenanza fiscal general y de nuevo la tasa de mercados ambulantes. El alcalde también ha reseñado hoy que IBI ha bajado un 3% desde 2020, para compensar la subida del catastro, incluyendo bonificaciones a las familias numerosas y ayudas para la instalación de sistemas fotovoltaicos.

De cara al último año de mandato, 2023, PP y Cs aprobaron una rebaja en los impuestos municipales de un 0,5%. Bajaron el IBI de rústica, el de vehículos, el ICIO, el IBI o la plusvalía entre vivos.