José Francisco Viso Sánchez, delegado territorial en Córdoba de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, ha inaugurado de forma oficial en la mañana del martes el curso escolar 2023/24 en 2º ciclo de Educación Infantil y Primaria. Viso ha visitado el CEIP Noreña, centro de la capital cordobesa que imparte clases a más de 450 alumnos y alumnas, según indica la Junta en un comunicado.

El delegado territorial aseguraba sentirse “orgulloso de toda la comunidad educativa de la provincia. Cuando acabe el mes de septiembre, serán más de 154.000 estudiantes los que se habrán incorporado a las aulas en Córdoba, aspecto para sentirse más que satisfecho. Pese al descenso de alumnado debido a la natalidad, nuestra provincia cuenta con una plantilla docente sólida con 10.203 maestros y profesores en la red pública. Además, la Junta ha apostado por mantener en Andalucía 1.500 docentes de refuerzo con fondos propios, de los que 141 corresponden a Córdoba”.

En relación a las ratios, Viso manifestó que “vuelve a bajar en Córdoba en Infantil y Primaria en los centros públicos. Así, en Infantil este año se sitúa la media en 17,1, mientras que en Primaria baja hasta el 18,6. En Secundaria desciende hasta 25,2. Estas ratios están por debajo de las de países como Francia, Reino Unido o Portugal, y en la media europea”.

Las cifras del curso

Un total de 62.336 alumnos de 2º ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comenzaron las clases en la provincia de Córdoba el pasado lunes en 292 centros. Este curso se presenta en la provincia con un nuevo descenso de alumnado, debido a la bajada de natalidad, especialmente en estas etapas, con alrededor de 1.720 alumnos menos. En Secundaria también bajan los estudiantes matriculados en unos 380.

Asimismo, a partir de este mes de septiembre se hace efectivo el segundo incremento salarial del acuerdo de equiparación de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, que beneficia a más de 125.000 docentes de las redes pública y concertada. Este acuerdo histórico de equiparación salarial, que estará culminado en el curso 24/25, supone una inversión de 93,6 millones de euros en este curso.