Diario Córdoba

Diario Córdoba

Reunión con el consejo del movimiento ciudadano

Sadeco negociará con los vecinos la ubicación de sus 7.000 contenedores

Se acordará un nuevo mapa del reciclaje que incluirá las papeleras

Oposición y algunas asociaciones han denunciado la retirada de este mobiliario

Contenedores en la calle Buen Suceso de Córdoba. FRANCISCO GONZÁLEZ

La empresa municipal de limpieza de Córdoba, Sadeco, va a negociar con los vecinos representados por el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) la ubicación de los cerca de 7.000 contenedores que hay distribuidos por la ciudad y las barriadas periféricas. La negociación incluirá además la posibilidad de ampliar el número de contenedores y también la ubicación de las papeleras y su número. Estas últimas (también los contenedores) han sido objeto de crítica desde finales del mandato anterior, en la campaña electoral y también este verano ya que partidos como el PSOE y asociaciones de vecinos como la de Valdeolleros han criticado la falta de papeleras e incluso la retirada de las mismas en algunos barrios, así como la carencia de contenedores o distancias que obligan a los vecinos a andar con su basura «entre 300 y 400 metros» hasta los contenedores más próximos.

Sadeco quiere plantear una solución lo más consensuada posible a esta situación y repetirá un modelo que, según el gerente de la empresa de limpieza, Francisco Ruiz, ya se ha hecho en años anteriores. La idea, explica, es que Sadeco presente al CMC un borrador inicial, un mapa de la ciudad con los contenedores y las papeleras que hay en la actualidad. Posteriormente cada presidente de distrito trasladará a las asociaciones y colectivos de su zona ese mapa con la idea de que los vecinos incluyan sus propuestas de cambios y sus sugerencias. A continuación, se confrontarán los dos documentos y tendrán que negociarse las propuestas con los técnicos de Sadeco, que finalmente elaborarán un documento común. Esta estrategia se acordó el pasado mes de julio, explica el gerente, y la reunión inicial con el Consejo del Movimiento Ciudadano está prevista esta misma semana.

El gerente de Sadeco recuerda, eso sí, que, aunque se estudiarán las propuestas, se debe partir de algunos conceptos básicos, porque la ubicación de contenedores está «objetivizada». Así, entre esos parámetros está que el número de contenedores de un núcleo urbano dependa del catastro y del número de habitantes que tenga, o que la distancia máxima aproximada entre ellos deba ser de 100 metros.

Asimismo, para su colocación hay que evitar, siempre que se pueda, ponerlos en el entorno de los centros educativos y los centros de salud. Además, siempre deben estar dispuestos en el lado derecho del sentido de la marcha de los camiones que los recogen. Para las papeleras, apunta Ruiz, la ubicación más óptima es cerca de paradas de autobús, pasos de peatones, supermercados o colegios.

Más cerca y recogida diaria 

El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, entiende que el tema de los contenedores es muy sensible para la ciudadanía y que, por tanto, es primordial que la ubicación de los mismos sea pactada con ella. «Hay que hablar con el sector vecinal, así como atender las necesidades del sector comercial y hostelero», afirma.

Asimismo, desde el CMC se exige al Ayuntamiento de Córdoba que asegure la limpieza óptima de los mismos por dentro y por fuera de forma periódica y que el entorno ayude a la sensación de limpieza. 

En este sentido, Juan Andrés de Gracia entiende que el Ayuntamiento también es responsable de vigilar el buen uso que se haga de los contenedores y, en su caso, sancionar a la ciudadanía si no lo usa del modo adecuado. Respecto a la ubicación de los mismos y a la cantidad, es importante tener en cuenta elementos nuevos como la edad del vecindario, opina, ya que una población envejecida tiene más problemas de movilidad y más dificultades para llevar la basura a los contenedores si están muy lejos de sus hogares. 

Y, por último, desde el Consejo del Movimiento Ciudadano mantienen la exigencia de que los residuos orgánicos deben recogerse diariamente y no en una frecuencia mayor, ya que es evidente el prejuicio que eso tiene para la ciudadanía. 

Compartir el artículo

stats