El consejo de administración de la empresa municipal de limpieza de Córdoba, Sadeco, ha dado el visto bueno a un nuevo contrato para la recogida de la naranja amarga en la ciudad, una licitación que este año quedó desierta. Por ese motivo, a partir der enero fue la propia Sadeco la que inició la recogida de los frutos, algo que no se llevaba a cabo con personal propio desde hacía años ya que esta actividad se había externalizado por carecer la empresa de de suficiente plantilla para hacerlo, según reza en la memoria del contrato. Aquello ocurrió porque ninguna empresa concurrió a la licitación publicada por el Ayuntamiento de Córdoba, y eso es lo que precisamente se pretende evitar con el nuevo contrato que se ha querido hacer más atractivo. ¿Cómo?
En primer lugar, lo que se ha hecho es abrir el contrato que ya no será reservado y ampliar el tiempo de la licitación a dos campaña de recogida la del año 2023/24 y la del año 2024/25. En segundo lugar se ha hecho más atractivo el precio de adjudicación de este pliego que saldrá loteado en tres lotes por un 619.447,40 euros (IVA incluido). Así, el valor estimado del contrato incluidas las posibles prórrogas y ampliaciones asciende a 1.228.656 euros, mientras que los trabajos que se contratan tienen un precio unitario máximo sin IVA de 10 euros por árbol.
En enero de este año unos 40 efectivos, contratados especialmente para la recogida, recorrieron durante tres meses 700 calles de Córdoba para recoger las naranjas de los 28.000 naranjos que hay en toda la ciudad. Para la realización de los trabajos, la empresa tuvo que formar a los empleados en este trabajo específico que en años anteriores llevaron a cabo empresas del tercer sector como Fepamic.
Adiós barredoras
En otro orden de cosas, el consejo de administración de Sadeco ha desistido de dos contratos de suministros uno de siete baldeadoras eléctricas ctricas y otro de cinco barredoras eléctricas de aspiración, que en principio iban a financiarse con Fondos Next Generation y a través de una subvención de 11 millones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en la que también se incluían ayudas a Aucorsa. Cabe recordar que el Ministerio de Transporte aprobó provisionalmente en abril del 2022 el proyecto que Córdoba había presentado en septiembre del 2021, pero una lectura posterior y más acertada de las bases de convocatoria desveló que en realidad los fondos solo sufragarían un total de 2,5 millones por lo que la subvención que el Ayuntamiento recibiría sería insuficiente para la compra estipulada, teniendo que poner el resto de fondos de remanentes propios, algo que ya no rentaría a las arcas locales, según el gobierno de José María Bellido.