El lunes comienza el curso escolar en la enseñanza obligatoria después de que lo hiciera el pasado día 1 en las etapas voluntarias, el primer ciclo de Infantil de 0 a 3 años. Lo hará siguiendo la tendencia de los últimos años (más de una década ya), en la que cada vez hay menos niños en Primaria, debido a la bajada de la natalidad. Y por primera vez, también se pierden alumnos en la Secundaria, una circunstancia que tenía que producirse tarde o temprano.

Los datos oficiales de la Junta de Andalucía para el curso 2023-2024 se han hecho públicos este viernes y son lo siguientes: 62.336 alumnos en segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, en 292 centros docentes de Córdoba; en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional serán 76.264 estudiantes, y otros 7.275 en Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas (que empiezan el día 20).

En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia cordobesa un total de 154.707 estudiantes y 12.530 docentes en 780 centros, tanto públicos como concertados y privados.

Menos alumnos

Este nuevo curso está marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 1.720 alumnos menos, casi un 3 por ciento menos. Además, por primera vez en Secundaria también bajan los estudiantes matriculados en unos 380. Es decir, un descenso de alrededor de 2.100 alumnos, que en términos relativos es muy pequeño, apenas un 0,5 por ciento. Pero es de esperar que en los próximos años esa tendencia a la bajada se acentúe.

Sobre las ratios de alumnado por aula, la Junta indica en un comunicado que "la planificación de la oferta educativa andaluza permitirá que vuelva a bajar en Córdoba en Infantil y Primaria en los centros públicos". Así, si el curso pasado era 17,5 en infantil y este año se sitúa en 17,1; en Primaria baja hasta el 18,6 y en Secundaria hasta el 25,2. "Hay descensos de las ratios medias en todas y cada una de las ocho provincias", dice la Consejería. Las ratios medias en Andalucía están por debajo de países como Francia, Reino Unido o Portugal, y en la media europea.

Estos son los datos oficiales. Sin embargo, la Junta elude mencionar en su comunicado cuántas unidades estarán activas el próximo curso, para poder comprobar si hay centros que hayan perdido o vayan a perder aulas. Es la misma guerra de todos los años: la Consejería de Educación ofrece un balance de ratios exclusivamente con la media provincial, que suele ser un dato positivo dado que cada vez hay menos alumnos. Sin embargo, de ese modo se camufla la realidad individual de cada centro educativo. Habrá colegios que pierdan aulas, y eso suele producir las protestas de los padres y la comunidad educativa.