Diario Córdoba

Diario Córdoba

AYUNTAMIENTO

La base logística del Ejército y los presupuestos centran el inicio del curso político en Córdoba

Se prevé la puesta en marcha de un plan de limpieza y la aprobación de la RPT

Habrá que ver qué pasa con el Imtur y cómo funciona el área de Infraestructuras

La Gerencia ya ha aprobado el proyecto de reparcelación de La Rinconada, donde irá la base logística. Manuel Murillo

El curso político acaba de arrancar en Capitulares. El gobierno municipal que dirige el Ayuntamiento de Córdoba, con José María Bellido a los mandos de la nave, cuenta con la mejor baza a la hora de gestionar: la mayoría absoluta. El PP es protagonista en un salón de plenos cuyo liderazgo ha compartido estos cuatro años atrás con el desaparecido Cs y con una oposición más menguada representada por PSOE, Hacemos Córdoba y Vox. La mayoría absoluta servirá al PP para poner en marcha sus planes más urgentes, que son, según dijo hace una semanas el propio alcalde, aprobar los presupuestos, bajar los impuestos e impulsar la urbanización de La Rinconada, donde se instalará la base logística del Ejército de Tierra. A la espera de contar con un nuevo Gobierno central, el gobierno municipal también se beneficia de otra mayoría absoluta, la que tiene el PP en la Junta de Andalucía, lo que facilitará la salida de proyectos.

Volver a empezar

En el mes de septiembre todo vuelve a la normalidad tras un verano de merecido descanso, también para los representantes políticos. Otra de las ventajas del gobierno de Bellido es que no empieza de nuevas, sino que tiene a las espaldas cuatro años de mandato donde ya se ha cogido el pulso al funcionamiento de la maquinaria municipal. Esto permite, por ejemplo, que los presupuestos municipales estén a punto de aprobarse de forma definitiva. El cogobierno de PP y Cs no consiguió tener las cuentas antes de que se celebraran las municipales de mayo, lo que lleva el asunto al último cuatrimestre del año. Con ello, en los próximos días estarán aprobadas unas cuentas que son de continuidad, para soportar el periodo de transición entre un mandato y otro. A la misma vez está en marcha la elaboración de los presupuestos del año que viene, los cuales sí podrían estar activados pronto, incluso el mismo 1 de enero, que es el objetivo que se ha marcado el alcalde. Junto con los presupuestos, otra de las tareas que se llevarán a cabo en estos primeros meses de curso político serán las ordenanzas fiscales del año que viene, que supondrán la quinta bajada consecutiva de impuestos municipales. La primera teniente de alcalde y delegada de Hacienda, Blanca Torrent, ya anunció que se prevé una reducción en impuestos como el de circulación o el de actividades económicas.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, durante una rueda de prensa. Manuel Murillo

En la tríada de asuntos esenciales ocupa un lugar especial la base logística del Ejército, el gran proyecto de ciudad que tiene Córdoba para la próximos años. En marcha está el proceso de reparcelación de los terrenos de La Rinconada, aprobado ya por la Gerencia de Urbanismo y que permitirá la urbanización del suelo para que pueda construirse la base.

Los 100 primeros días 

El arranque del curso político coincide, además, con la fase final de los primeros 100 días de gobierno. Ese horizonte temporal lo marcó el alcalde para autoimponerse una serie de tareas que deberán estar listas en las próximas semanas. Uno de los asuntos más destacados de ese listado es la mejora de la limpieza de la ciudad, pues el estado de calles y plazas ha sido objeto de críticas por parte de la ciudadanía hacia el gobierno municipal. Bellido pondrá en marcha un plan de limpieza que supondrá la reorganización del sistema que se empleaba hasta ahora y también está previsto la contratación de más personal y la compra de más maquinaria.

El Ayuntamiento activará un plan especial de limpieza de Sadeco. Francisco González

El alcalde también tiene previsto presentar en breve la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) y la nueva valoración de esos puestos (las retribuciones) los que incidirá directamente en el personal de Policía Local y bomberos, que también han batallado lo suyo. La licitación de la construcción del polideportivo de la Juventud o la apertura de la nueva puerta del Alcázar de los Reyes Cristianos también serán asuntos de los que se hablarán en estos primeros días de curso político.

Gestión 

Hay otros asuntos de calado que el gobierno municipal deberá resolver para que todo marche como debe hacerlo y para conseguir solucionar problemas que, en algunos casos, se han convertido en endémicos. Por ejemplo, el gobierno local debe responder ya a la pregunta de ¿qué va a pasar con el Imtur? que se hacen oposición y empresarios vinculados al turismo y habrá que prestar atención a la Delegación de Infraestructuras y a si es capaz de sacar adelante contratos y proyectos tras cierta parálisis por el caso que está en los juzgados. También habrá que estar atentos a cómo marcha la concesión de licencias por parte de la Gerencia de Urbanismo, algo criticado hace algunos meses por varios colegios profesionales.

La captación de eventos será clave para el Centro de Convenciones. Manuel Murillo

En el inicio del curso político está previsto que el alcalde se siente a hablar con los cuidadores de los Patios para plantear un posible adelanto en la celebración de la fiesta atendiendo a los efectos que el cambio climático tiene sobre las flores. También empezarán a conocerse los datos sobre la empresa que se quedará con el contrato de la Cabalgata, que multiplica su presupuesto de cara a mejorar la imagen en ocasiones desoladora que ha dado en anteriores ediciones. En materia turística, el Ayuntamiento ya ha conseguido colgar el cartel de completo en cuanto a los eventos que se celebrarán en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) del Parque Joyero y tendrá que ponerse las pilas en su intención de promocionar aún más la ciudad para que puedan llegar más vuelos al aeropuerto. En estos meses, además, deberá redactarse el plan del casco que exige la Unesco.

Obras 

En cuanto a las obras que podrán estar listas en este inicio de curso político o que están a punto de empezar hay varias que pueden reseñarse. La más importante, por su cuantía, es la del tanque de tormentas que se construirá en el Balcón del Guadalquivir, cuyos trabajos ya se han iniciado. También debe abrir sus puertas el centro de emergencia habitacional, cuya obra ya ha terminado, mientras que la reforma de la avenida de Trassierra estará acabada a finales de año. Está previsto que el mes que viene se reanuden las obras del Templo Romano y deberían finalizar en breve los trabajos que se iniciaron en el campo de fútbol de San Eulogio, en el Campo de la Verdad, así como la mejora del firme en Campo Santo de los Mártires.

El papel que jugará la oposición

De la misma forma que el curso político se inicia para el gobierno municipal también lo hace para la oposición, conformada por PSOE, Hacemos Córdoba y Vox. No debe pensarse que por el hecho de que el PP cuente con mayoría absoluta en Capitulares el papel de la oposición carecerá de importancia, sino todo lo contrario. Con una mayoría absoluta que puede dar espacio a carencia de diálogo, la oposición tendrá un rol clave en su labor fiscalizadora.

De momento, el alcalde, José María Bellido, ha prometido hablar con los partidos en temas de calado como son los presupuestos e incluir propuestas que considere beneficiosas para la ciudad. Si ese diálogo existe o no quedará patente en estos primeros días de arranque del curso político. Las relaciones entre los partidos, además, estarán marcadas por el escenario nacional y por los posibles pactos que se alcancen para conformar el Gobierno de la nación. Las directrices desde Madrid son clave en la política local.

Más allá de ese control que la oposición deberá ejercer sobre un gobierno de mayoría absoluta estará el trabajo interno de los partidos y de sus cabezas visibles. Esto es algo que ha entendido al dedillo el portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, que desde que se formara la nueva corporación no ha dejado de lanzar denuncias y exigir actuaciones al gobierno municipal. En cuatro años habrá, de nuevo, elecciones municipales y en todo el tiempo que queda por delante los partidos tienen que poner sus cartas sobre la mesa si desean que el escenario actual pueda cambiar. 

Compartir el artículo

stats