Diario Córdoba

Diario Córdoba

mercado inmobiliario

Córdoba, segunda provincia de España en la que más se encarece la vivienda

Solo Valencia supera a nivel nacional el incremento de más del 9% experimentado a mitad del año 

La asociación Asaicor detecta una ralentización de la compra por la subida de los tipos de interés

Bloque de viviendas nuevas en la zona de Poniente, en el nuevo Zoco. Francisco González

Comprarse un piso en Córdoba o alquilarlo es más caro que hace un año. Es la principal conclusión que se extrae si se echa un vistazo tanto a sociedades de tasación como a portales especializados en la compraventa de inmuebles. Entre los análisis (hay que tener en cuenta que cada uno aporta datos distintos en función del parque de vivienda que incluyen) llama la atención el de la tasadora Tinsa, que recoge en su informe relativo al segundo trimestre del año que Córdoba es la segunda provincia española y la primera de Andalucía en la que más han subido los precios de las viviendas. Esta empresa, que analiza la vivienda libre terminada, asegura que el valor de los pisos se ha incrementado un 9,1%, porcentaje que solo es superado por Valencia, con un aumento del 9,6%. Esto no significa que Córdoba sea la que tenga el metro cuadrado más caro, al contrario, en la comparativa andaluza es, después de Jaén, la que tiene la vivienda más barata, a 1.164 euros el metro cuadrado, lo que explica en parte que la subida sea tan elevada. En el caso de la capital, con el metro cuadrado a 1.557 euros, el incremento es menor, del 6%, y hay catorce capitales españolas, de las que tres son andaluzas, con variaciones interanuales mayores.

Los precios en la provincia de Córdoba se encuentran aún un 30% por debajo de los máximos históricos recogidos por Tinsa en 2008 (2.325 euros el metro cuadrado, lo que se traduce en que un piso de 100 metros costaba 232.500 euros). A partir de 2009 ya empiezan a bajar los precios y no comenzarán a recuperarse hasta 2018. Desde 2021, la subida ha sido constante.

Pago de la hipoteca

En cuanto al pago de la hipoteca, Tinsa indica que una familia cordobesa dedica el 30% de sus ingresos a su abono, por lo que no llega al nivel del 35%, considerado un riesgo. Córdoba se encuentra entre las 17 provincias españolas que dedican un menor esfuerzo al pago de la cuota mensual, que para una hipoteca media de 103.077 euros se sitúa en 468 (la media española es de 145.333 euros y 663 al mes).

El Ministerio de Transportes (Mitma) recoge en su última estadística, la del primer trimestre del año, un encarecimiento interanual menor. Así, asegura que la vivienda nueva en la provincia es un 3,3% más cara (1.371 euros el metro cuadrado) y la usada, un 1% más barata (1.103). En la capital la diferencia es aún menor, del 1,5% más en los pisos nuevos (1.879 euros) y nula en los viejos (1.354).

El portal Idealista, por su parte, ofrece datos más actualizados referentes a julio de este año de los inmuebles que tiene en venta, que reflejan incrementos menores. Según el portal, en el mercado de compraventa, el metro cuadrado estaba en la capital el mes pasado en 1.452 euros, solo un 1% más caro que en julio de 2022.

La subida de la vivienda que está a la venta en Córdoba viene acompañada de otro fenómeno, una menor demanda. Al menos así lo pone de relieve el presidente de la Asociación de Agencias Inmobiliarias de Córdoba (Asaicor), José Vaquero, que indica que la causa reside en el aumento de los tipos de interés, que «han ralentizado la compra de forma considerable». Cabe recordar que, en julio, el Banco Central Europeo subió los tipos de interés en 25 puntos básicos con el objetivo de controlar la inflación, lo que situó el tipo de referencia principal en el 4,25%.

Otra sociedad de tasación y valoración inmobiliaria, Euroval, muestra una especie de regla con rangos del 1 al 10, concentrándose en el 1 los inmuebles más económicos y en el 10, los más caros y quedando, por lo tanto, entre el 4 y la 6 los de precio medio. En la provincia, esos rangos del 4 al 6 tienen precios de entre 105.000 y 150.000 euros. En Málaga, por ejemplo, en el mismo rango los precios van de los 185.000 a los 271.400. En el caso de los pisos que están en el rango más caro, que en la provincia es de 224.000 euros, la subida en un año ha sido de un 0,9%. Sin embargo, el precio de los más baratos, que están a 64.000 euros, crece casi un 7%.

Alquiler

El presidente de Asaicor apunta que en lo que va de año el precio de los alquileres no ha crecido en Córdoba, aunque en Idealista señalan todo lo contrario. El portal especializado apunta a una subida de casi un 6% del precio del metro cuadrado entre julio de 2022 y julio de 2023, situándose ahora en 8 euros. Para un piso tipo el alquiler sería de 800 euros al mes, aunque siempre hay que tener muy claro que existen fuertes diferencias entre unos barrios y otros. A nivel provincial, el precio de la alquiler no dista mucho del de la capital, situándose en julio en 7,5 euros el metro cuadrado.

Diferencias de hasta 84.000 euros

No es lo mismo comprarse un piso en el Sector Sur que hacerlo en la zona de expansión de Poniente. Los últimos datos del portal especializado en el mercado de la vivienda Idealista, que se corresponden con julio de 2023 y sitúan el valor medio del metro cuadrado en la capital en 1.452 euros (un piso de 100 metros costaría 145.200 euros), indican que la zona más barata donde comprarse una vivienda es el Sector Sur (donde la división de Idealista también mete a la barriada de Santa Cruz). Aquí, el valor del metro cuadrado es de poco más de 1.000 euros, 1.008 para ser exactos. Por lo tanto, comprarse un piso en el Sector Sur ahora saldría por 100.800 euros.

En el lado contrario se sitúan los barrios de Poniente, Zoco y Vistalagre. Aquí, el precio del metro cuadrado para compra, según Idealista, es de 1.848 euros, por lo que un piso tipo rozaría los 185.000 euros. Es decir, que entre la zona más cara y la más barata de Córdoba para invertir en vivienda hay una diferencia de 84.000 euros.

En un rango medio se situarían barrios como Trassierra o El Naranjo, con el metro cuadrado a 1.455 euros; Ciudad Jardín, a 1.457; o Santa Rosa-Valdeolleros, a 1.469. En la parte alta de precios se encuentran zonas como Noreña, con el metro cuadrado a 1.816 euros o el centro y el casco histórico, a 1.718 euros el metro. En la parte baja se pueden nombrar barrios como el Campo de la Verdad (1.185 euros el metro cuadrado), El Higuerón (1.087 euros) o la zona de la Fuensanta (1.275 euros).

Compartir el artículo

stats