ALOJAMIENTO DE VIAJEROS EN LA CIUDAD
La ocupación de vivienda de uso turístico cae un 35% en Córdoba por el exceso de oferta de plazas
En la capital, se anuncian unas 2.500 casas entre legales e ilegales, el 92% concentrados en el casco
Avacor reclama «un estudio serio de la capacidad turística de Córdoba» y que se regulen las plazas

Imagen de turistas en el casco histórico de Córdoba en agosto. / PATRICIA CACHINERO
Más alojamiento que visitantes. La Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Córdoba (Avacor) ha alertado de la creciente saturación del mercado del alojamiento en Córdoba y de los efectos negativos que esta situación está acarreando en el sector.
La presidenta de Avacor, Matilde de la Hoz, ha explicado que, según los datos que manejan, la ocupación media de las viviendas de uso turístico la ciudad, que vivieron un declive importante durante la pandemia y un boom posterior con la incorporación de nuevos pisos, acumula un 35% de descenso entre 2022 y 2023 respecto a 2019. De la Hoz destaca que no existen cifras exactas del número de viviendas que están operando en Córdoba, si bien en el registro de la Junta de Andalucía figuran algo más de 2.100, a las que habría que sumar las que están funcionando con la declaración jurada, a la espera de la licencia oficial, y las que se anuncian de forma ilegal. Los interesados en gestionar un negocio de este tipo deben solicitar el alta en el registro presentando una declaración jurada, con la que pueden empezar a operar hasta que se resuelve el trámite. «Sabemos que el registro no está actualizado porque hay personas que llevan cuatro y cinco años esperando la licencia», afirma la presidenta.
La menor demanda se da en prácticamente todos los meses del año. «En Córdoba, la temporada baja turística se da en noviembre y del 7 de enero hasta marzo», comenta, «pero julio y agosto siempre han sido temporada media y este año la ocupación ha vuelto a bajar, lo que está llevando a una bajada generalizada de los precios que reducen cada vez más la facturación y los márgenes».
2.500 viviendas con una media de 4 plazas
Según la estimación de Avacor, Córdoba cuenta con unas 2.500 viviendas turísticas (con una media de 4 plazas), el 92% de las cuales están concentradas en el casco histórico. «Si sumamos las plazas de alojamiento en viviendas de uso turístico, hoteles y apartamentos turísticos, lo que encontramos es un exceso de oferta que está llevando a una caída progresiva de la ocupación media», afirma. En su opinión, «el problema no es el número de viviendas que hay sino la concentración que existe. Durante la pandemia, muchas viviendas volvieron al alquiler de larga duración de forma temporal o abandonaron el negocio.

Turistas en Córdoba durante el puente de agosto. / FRANCISCO GONZALEZ
Con la vuelta a la normalidad, «algunas han vuelto a incorporarse, pero sobre todo, se han sumado otras nuevas y locales comerciales que se han transformado en vivienda de uso turístico». En su opinión, «muchos propietarios se habrían pasado al alquiler convencional si no fuera por la inseguridad que existe con la ley de arrendamientos urbanos».
En este contexto, Avacor ha reiterado a la Junta de Andalucía que lleve a cabo un estudio serio sobre la capacidad turística de Córdoba y que se regulen las plazas de alojamiento en función de la demanda real. «El turista que viene a Córdoba se quiere alojar en el centro de la ciudad, pero hay que llevar a cabo una regulación y controlar que exista una profesionalización del sector para evitar el intrusismo y la competencia desleal», asegura De la Hoz.
La estancia media en Córdoba es de dos noches
El gran reto de Córdoba sigue siendo alargar las pernoctaciones y conseguir que el turismo encuentre los alicientes suficientes para permanecer más días en la ciudad y que una vez aquí, se acerquen además a conocer la provincia, donde la oferta de viviendas turísticas es muy reducida.
El año pasado, según el Instituto de Estadística de Andalucía, la estancia media de los viajeros fue de 3,8 días, por debajo de los 4 días de antes de la pandemia, y a distancia de la media andaluza, de 8,8 días. Según la asociación Avacor, la media de pernoctaciones en las viviendas de uso turístico de Córdoba a lo largo del año está muy por debajo y se sitúa en dos noches por turista.
Destacan la buena convivencia con los vecinos
La Asociación de Viviendas Turísticas de Córdoba asegura que en la ciudad no hay problemas de convivencia con los vecinos como ocurre en otras ciudades donde el tipo de turismo que se promociona atrae a distintos perfiles. «Aquí recibimos a turistas culturales, a familias y grupos que quieren visitar los monumentos de Córdoba y que pasan más tiempo en la calle que en los apartamentos», explica, «también hay muchos pisos que se alquilan para despedidas de soltero, pero ni siquiera en esos casos dan problemas porque la fiesta la hacen en los bares, en la Feria o en los eventos festivos de la ciudad y vuelven a las viviendas a la hora de dormir».
Aplaude además que el nuevo decreto de la Junta de Andalucía, aún en trámite, establezca que las viviendas de uso turístico tengan obligatoriamente un sistema de control de ruido. A principios de verano, la Administración andaluza anunció la obligación de instalar sonómetros para medir el ruido que sufren los vecinos. Otra de las novedades que plantea el nuevo decreto es la posibilidad de que las comunidades de vecinos prohíban la existencia de viviendas turísticas, «un asunto muy polémico», según la presidenta de Avacor, que se alegra de que se legisle al respecto para evitar que los casos acaben en los juzgados, como hasta ahora. En cualquier caso, considera que afectará muy poco a Córdoba «porque apenas hay bloques de pisos en el casco histórico, donde están la mayoría de viviendas».
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026