La compraventa de vivienda subió en Córdoba un 3,6% durante el primer semestre de este año, según los datos actualizados hasta junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La provincia consigue arrojar datos positivos en un mercado que no pasa ahora mismo por sus mejores momentos, mientras que en España y Andalucía la compraventa de vivienda se resiente en el mismo periodo analizado.

En los seis primeros meses del año se han registrado un total de 4.505 transacciones de compra de vivienda en la provincia, cuando en el mismo periodo de 2022 la cifra se quedó en 4.347, de ahí esa subida que roza el 4%. Si se analiza por meses, fue mayo el mes con mejores resultados, con 882 operaciones de compraventa y de cerca le sigue junio con 838.

La vivienda usada y de régimen libre vuelven a acaparar la mayoría de las transacciones aunque, como viene ocurriendo de un tiempo a esta parte, o bien no crecen tanto como la VPO y la nueva o incluso tienden a la baja. En cuanto a la vivienda de segunda mano, hasta junio se efectuaron 3.637 operaciones de compra, que son un 0,83% más que en el mismo periodo de 2022. La nueva consiguió incrementarse más de un 18%, pasando de 734 a 867.

Régimen

La mayor parte de las operaciones tuvieron que ver con vivieda en régimen libre, hasta 3.785, bastantes menos que en el primer semestre del año pasado, cuando se registraron 3.880. Por lo tanto, la compraventa de vivienda en régimen libre ha caído en este primer semestre cerca de un 4%.

La VPO sigue siendo escasa, pero también es la que más sube (por estar en cifras muy bajas). Según el INE, en la provincia se han registrado el primer semestre de este año un total de 719 transacciones de compraventa de vivienda protegida, cuando el año pasado fueron 467, por lo que la subida es de casi un 54% en un año.

Datos andaluces y nacionales

Los datos del INE evidencian además que mientras Córdoba, a nivel provincial, consigue incrementar sus operaciones de compraventa, ni a nivel andaluz ni nacional ocurre esto. En el caso de Andalucía, se pasa de 68.580 transacciones en el primer semestre del año pasado a 64.245 en este ejercicio, es decir, la caída es de más de un 6%.

En España, hasta junio, se han registrado 315.783 operaciones de este tipo, que son un 4,6% menos que en el mismo periodo de 2022, cuando se llegó a las 330.938.