Los talleres de automoción de la provincia de Córdoba han visto un incremento de la facturación en el primer semestre del año, algo que no se ha visto traducido en un mayor beneficio. Lo explica a este periódico el gerente de Atradeco, la patronal del sector de la automoción en Córdoba, José Manuel Rodríguez-Carretero, que hace referencia a un estudio a nivel nacional y autonómico realizado por la Confederación Española de Talleres (Cetraa).
«La actividad se ha incrementado en líneas generales en la entrada de taller, pero los márgenes se han visto reducidos», detalla Rodríguez-Carretero, que alude a varias causas este hecho. Al mismo tiempo que más cordobeses llevan el coche al taller también han subido los precios de los suministros, de la energía o los costes sociales (como las cuotas de autónomos o los pagos a la Seguridad Social). «Es la experiencia de los talleres asociados que nos llaman, estamos trabajando mucho, pero para ganar menos y pagar más facturas», añade.
Esto ha generado también un aumento del ticket medio. Según el estudio de la Cetraa, para los datos de la zona sur del país, el precio medio de ticket en el primer semestre fue de 271 euros, cuando en el mismo periodo del año pasado era de 252 euros, lo que supone un aumento de casi un 8%. También hay que señalar que la media nacional es más alta, de casi 324 euros.
«Desde el sector seguimos defendiendo que el taller incremente los precios de una manera moderada, pero hay que hacerlo para garantizar la sostenibilidad», señala el gerente de Atradeco.
La patronal, con esta realidad sobre la mesa, pondrá en marcha planes específicos para formar a los talleres en el análisis de rentabilidad de su empresa para propiciar que se pueda mejorar ese ratio de rendimiento neto en un entorno de crecimiento de actividad y de crecimiento de los costes.