Diario Córdoba

Diario Córdoba

economía circular

Sadeco supera en un 74% el mínimo de reciclaje de residuos que pide la normativa europea

En la empresa municipal se llega a cifras que serán obligatorias dentro de 12 años

La clave está en el modelo de recogida húmedo-seco

Complejo Medioambiental de Sadeco. Chencho Martínez

La empresa municipal de saneamientos de Córdoba Sadeco supera con creces los estándares que establece la normativa europea en cuanto a reciclaje de residuos se refiere. En estos momentos, en Córdoba se recicla el 87% de los residuos urbanos, un porcentaje altísimo si se tiene en cuenta que, ahora mismo, lo que marca la directiva es que, al menos, se consiga reciclar la mitad. El hito alcanzado por Sadeco no queda ahí, pues, tal y como señala la empresa municipal a este periódico, el objetivo de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para el año 2025 será, como mínimo del 55%. Este porcentaje irá aumentando progresivamente cada cinco años, hasta establecerse en el año 2035 en un 65% en peso.

Es decir, que ahora mismo Sadeco ya está en un porcentaje de reciclaje muy por encima de lo que se pide, un 74% más, pero es que ya llega al máximo que pedirá la normativa europea de aquí a 12 años.

La normativa que establece los estándares a cumplir se recoge en la Directiva Marco de Residuos (DMR) y el artículo 6 de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Como detallan desde Sadeco, «el dato de este indicador en la recogida realizada por Sadeco se encuentra en un 87%, cumpliendo así el objetivo marcado por la DMR gracias al modelo de recogida implantado en la ciudad desde 1993 y denominado húmedo-seco. Esta recogida separada de residuos nos permite cumplir con uno de los objetivos más ambiciosos marcados por la Unión Europea».

El modelo húmedo-seco

El modelo de recogida húmedo-seco de recogida de residuos es aquel en el que se recogen separadamente tres fracciones: los envases de vidrio, el papel-cartón y la fracción orgánica (biorresiduos), la cual constituye la fracción húmeda, quedando en consecuencia una fracción resto (la fracción seca), en la que están presentes los residuos de envases ligeros (envases de plástico y de metal y bricks) y otros (pañales, trapos, plásticos y metales no envases, etc).  

A principios de este año, el Ministerio de Transición Ecológica le decía a Sadeco que tenía que implantar un quinto contenedor de basura para atender a la ley de residuos. Sin embargo, desde la empresa municipal solicitaron que de Córdoba se hiciera una excepción pues, precisamente ese modelo de húmedo-seco llevaba tantos años funcionando y con tan buenos resultados, que no tenía sentido aplicar esta parte de la norma en la ciudad.

Los datos, en cualquier caso, avalan el modelo que se sigue en Córdoba y que le permite llegar a cifras que difícilmente se ven en otros territorios. Desde Sadeco recuerdan que los residuos recogidos selectivamente, cuyo destino son el reciclado, son biorresiduos, envases e inertes, vidrio, papel y cartón, enseres, restos vegetales y otros.

Compartir el artículo

stats