NUEVOS ALUMNOS
La UCO registra 2.829 matrículas y la mitad de carreras aún tiene plazas
Las inscripciones suben un 16% hasta la fecha, a falta de finalizar el proceso
Educación Primaria y Derecho están a la cabeza por el número de estudiantes
La Universidad de Córdoba ha contabilizado 2.829 matrículas durante la fase ordinaria establecida en el mes de julio para la entrada de los estudiantes de nuevo ingreso. Estas son un 16% más hasta la fecha, aunque el dato no es comparable con lo ocurrido el año pasado porque se han adelantado los periodos para realizar estos trámites.
Este jueves y mañana viernes se realizarán adjudicaciones de plaza de la fase extraordinaria, y el proceso de matriculación continuará en los próximos meses de septiembre y octubre, de acuerdo con el calendario publicado en la web de la UCO para los estudios de grado.
El vicerrector de Estudiantes y Cultura de esta institución, Israel Muñoz, afirma que «estamos contentos porque hemos aumentado las matrículas, aunque todavía no se ha cerrado» el proceso. En este sentido, recuerda que la llegada de nuevos alumnos continuará evolucionando en los próximos meses y entre otras circunstancias explica que, si bien en Andalucía no se celebrará examen de Pevau en septiembre, otras comunidades autónomas sí lo harán y estos estudiantes «pueden pedir plaza en Córdoba». Además, comenta que, por ejemplo, los grados de humanidades, fundamentalmente, «se van llenando más adelante con estudiantes que quizá no han conseguido plaza en otros».
La mitad de las carreras tiene plazas libres
En total, la UCO oferta 54 titulaciones (contando con las de centros adscritos) y 27 todavía tienen plazas libres. En el resto de los grados existe lista de espera y, en principio, las variaciones serán mínimas y dependerán de circunstancias como el movimiento de alumnos que consiguen plaza en la misma carrera en otra ciudad.
Como ya se avanzó hace algunas semanas, entre las carreras más demandadas en la Universidad de Córdoba se encuentran Medicina, Enfermería y Veterinaria. En el primer caso se han matriculado 119 estudiantes de nuevo ingreso; en el segundo, 115, y en Veterinaria, 120.
Sin embargo, la UCO tiene grados donde el número de alumnos es similar o muy superior, y que tampoco tienen ya plazas para los nuevos estudiantes. Estos son Educación Primaria (172 matrículas realizadas); Derecho (161); Administración y Dirección de Empresas (136); Educación Infantil (115) e Ingeniería Informática (105), entre otros.
En el grupo de los grados con menos alumnos nuevos y a los que se puede acceder todavía se encuentran Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, y las dobles titulaciones relacionadas con esta especialidad; Gestión Cultural y Traducción de Francés y Filología Hispánica.
Del mismo modo, los estudiantes encontrarán plaza en titulaciones como las ingenierías Civil, Eléctrica y Electrónica industrial; Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural; Ingeniería Forestal; Enología; Historia; Historia del Arte; Filología Hispánica; Estudios Ingleses; Turismo y Relaciones Laborales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Comienza el mercado temático de Córdoba con 150 puestos y la mirada puesta en el cielo