Certamen ecuestre

Córdoba acogerá el 16 de septiembre el 8º Concurso Internacional de Atalajes de Tradición

La actividad se enmarca dentro de Cabalcor que se celebrará durante todo el mes en la ciudad

Carruajes procedentes de distintos puntos de España y Portugal recorrerán puntos emblemáticos de la capital cordobesa

Presentación del 8º Concurso Internacional de Atalajes de Tradición Ciudad de Córdoba.

Presentación del 8º Concurso Internacional de Atalajes de Tradición Ciudad de Córdoba. / MANUEL MURILLO

Cristina Ramírez

Cristina Ramírez

Córdoba acogerá el próximo 16 de septiembre la octava edición del Concurso Internacional de Atalaje de Tradición Ciudad de Córdoba, una actividad que "año tras año ha ganado en público y que viene a completar la extensa programación de la Feria del caballo de Córdoba, Cabalcor" que se celebra en la ciudad durante todo el mes.

Así lo han anunciado este miércoles Rafael Blanco, presidente de la Asociación Córdoba Ecuestre, y María Antonia Torres, presidenta del Club de Carruajes de Tradición en la presentación de la iniciativa que organizan ambas entidades.

Blanco ha señalado que "es una de las actividades más emblemáticas por su poderío estético" y que con ella inician la ronda de presentaciones de las distintas actividades que compondrán Cabalcor.

Torres ha precisado que el certamen es puntuable para la II Copa de España de Enganches de Tradición. Una de las novedades de esta edición es que una de las fases, la de pasos obligados, se celebrará en los Jardines de la Agricultura (Parque de los Patos), "un marco espectacular que con los carruajes circulando en su interior, nos trasladaran a otra época" como 1811, fecha de inauguración de los mismos o 1863, año en el que comenzó su remodelación que concluyo dos años más tarde con la creación del estanque y el palomar y se decoró con bancos de forja y azulejos como se conoce actualmente" detalló la responsable del Club de Carruajes.

La organización establece un máximo de participantes de 25 coches de caballos procedentes de varios puntos de España y Portugal, la mayoría anteriores a 1945, "perfectamente restaurados que tirados por magníficos caballos vestidos con relucientes guarniciones que recorrerán las avenidas y paseos más emblemáticos de la ciudad", ha matizado Torres, quien ha añadido que la cita será "un verdadero espectáculo y un reclamo para el turismo"

Concurso en tres fases

Según ha explicado María Antonia Torres que el certamen constará de tres fases. La primera fase será la de presentación ante tres jueces internacionales que puntuaran cada detalle del carruaje (caballos, guarniciones, cocheros, etc.); la segunda abarcará el recorrido y pasos obligados y una última de manejabilidad. "Estas dos últimas, servirán para puntuar la destreza de los cocheros y la doma de los caballos", ha aclarado la presidenta del club.

Torres ha indicado, asimismo, que "días previos al evento, daremos a conocer más detalles del concurso, como kilómetros, recorrido, horarios, número de participantes etc."

Cartel anunciador

Córdoba Ecuestre y el Club de Carruajes de Tradición han presentado también este miércoles el cartel anunciador del concurso, realizado, un año más, por Ramón Azañón quien "le ha dado un aire diferente a lo que nos tiene acostumbrados" comentó Torres.

La presidenta del colectivo de carruajes explicó que "en primer plano aparece un carruaje, como no podía ser de otra manera, y de fondo el monumento a Julio Romero de Torres que, como todos sabemos, se encuentra en la entrada de los Jardines de la Agricultura", uno de los lugares que han elegido como escenario.

Tracking Pixel Contents