conjunto arqueológico
La Junta saca a licitación el proyecto de itinerario para la futura apertura del Salón Rico de Medina Azahara
Cultura anunció que este emblema del arte califal estará abierto a las visitas a finales de este año
La Junta de Andalucía ha sacado a licitación un contrato para redactar el proyecto de itinerario hacia el Salón Rico y el presupuesto base con IVA incluido es de poco más de 18.000 euros.
Se da así otro paso en uno de los objetivos más esperados entorno al monumento, la apertura a las visitas de una de las piezas de mayor valor de todo el cojunto monumental. Según informó la Junta en mayo de este año, el objetivo es que el Salón Rico esté abierto a las visitas en el último trimestre de este 2023 aunque las obras de rehabilitación no estén culminadas al 100%. No se puede olvidar que el Salón Rico lleva cerrado desde 2009 y en obras desde 2013 con distintas promesas sobre una apertura que nunca ha llegado.
La recuperación de este espacio, un emblema del arte califal, hará que el recorrido por la ciudad palatina adquiera otra dimensión, ya que la también denominada sala de Abderramán III constituye la parte más valiosa de todo el conjunto arqueológico, tanto por su calidad artística como por su importancia histórica, y es considerado sin discusión alguna como el auténtico símbolo y emblema de todo el conjunto califal de Medina Azahara.
Explotación de la cafetería
Por otro lado, la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba ha sacado a licitación el contrato de concesión para la explotación del servicio de cafetería y restauración del Conjunto Arqueológico Medina Al-Zahara con un plazo de presentación hasta el próximo 4 de agosto.
El contrato, que tiene una duración de dos años, prevé la posibilidad de prórroga hasta 24 meses más, contemplando un canon para el concesionario a partir de 2.400 euros anuales.
El delegado territorial, Eduardo Lucena, ha expresado que la apertura de este espacio y servicio tiene como objetivo “mejorar la experiencia del visitante y ofrecer el museo como espacio de acogida y punto de encuentro”. Además, el pliego de prescripciones técnicas de la licitación especifica que la cafetería-restaurante es a su vez el servicio de uso habitual propio de los trabajadores del conjunto y del personal contratado que realiza labores en el mismo, unas 50 personas en total.
La visita a Madinat al-Zahra, informa la Junta de Andalucía, se divide en dos partes: el museo de sitio, inaugurado en octubre de 2009, y la zona arqueológica propiamente dicha. El museo es un edificio concebido con la finalidad de aumentar la infraestructura necesaria para los trabajos de investigación, conservación y restauración de la zona arqueológica y albergar su colección de bienes muebles. La institución recibe al año una media de entre 200.000 y 225.000 visitantes, con picos de afluencia en los meses de primavera y otoño.
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba