El verano se convierte en Córdoba en época de obras. La bajada del ritmo laboral y la marcha de muchos cordobeses de la ciudad para disfrutar de las vacaciones hacen de los meses de julio y agosto un periodo perfecto para ejecutar unos trabajos que, en un ambiente de normalidad, ocasionarían más molestias a la ciudadanía. Ahora mismo, en Córdoba hay activas más de una treintena de obras de mayor o menor entidad, cifra que es mucho mayor si se tienen en cuenta los pequeños trabajos que también se ejecutan aprovechando la tranquilidad que viene con el estío.
También hay que tener en cuenta que muchas de estas reformas no han comenzado coincidiendo con el verano, sino que ya llevan meses ejecutándose en la ciudad con vistas, la mayoría de ellas, a finalizar en los próximos meses.
[Pulsa para ampliar el gráfico]
Obras que acabarán este año
Gran parte de las máquinas que pueden verse ahora por la ciudad desaparecerán en lo que queda de año. Es lo que ocurrirá, si todo marcha según lo previsto, con una obra muy esperada, la reforma de la avenida de Trassierra. Los trabajos se encuentran ya en su segunda fase y la previsión es que terminen en el mes de octubre. Dentro de la intervención, el trabajo más destacado es la construcción de una glorieta en la confluencia de esta avenida con la calle Tomás Luis de Victoria, que se está ejecutando ahora.
Otro trabajo que está haciéndose y que debe terminar ya, incluso antes de que acabe el verano, es el de reforma del antiguo hospital militar para adaptarlo a centro de emergencia habitacional. La obra propiamente dicha empezó en marzo de 2021, aunque era herencia del anterior mandato de PSOE-IU. La empresa encargada de los trabajos ha pedido varias ampliaciones de plazo alegando, entre otras cosas, la escasez de mano de obra cualificada y el retraso en los suministros, de ahí la espera.
También con algo de retraso marcha la rehabilitación de la acera de San Julián, en el distrito sur. Como con la anterior, la adjudicataria, según ha podido saber este periódico, pidió una ampliación de plazo, que llevaría la finalización de los trabajos a finales de este año. Se trata de una obra de entidad, pues la adjudicación superó los 650.000 euros, que se sufragan entre la Diputación (que afronta la mayoría del presupuesto) y el Ayuntamiento.
Otras dos intervenciones que finalizarán pronto son las que se ejecutan en el entorno de Campo Santo de los Mártires y la avenida de Fleming. Por un lado, está la reforma del antiguo mercado del Alcázar, que se convertirá en un espacio para la vecindad de la zona. La conclusión de la reforma estaba prevista para abril, pero, finalmente, acabará entre los meses de septiembre y octubre. Lo positivo es que esta obra la ejecuta Serrot, que también se encarga del arreglo del firme en Campo Santo de los Mártires, justo al lado, por lo que pueden coordinarse los trabajos sin problema. En el caso del arreglo del firme de Fleming, las máquinas empezaron a trabajar a finales de junio y la previsión de duración de la obra es de tres meses, por lo que también debería estar acabada en septiembre.
Prácticamente acabada y a falta de remates está la nueva oficina del DNI que el Ministerio del Interior ha habilitado en un local de la avenida de los Mozárabes. Interior explicó a este periódico que la obra está terminada y que solo queda rematar la fachada, toda vez que la Policía Nacional ya está equipando el interior del espacio.
Junto a esta obra, la otra gran intervención que tiene activa el Gobierno central en Córdoba es la de la reforma del puente sobre la variante de Los Visos, que ha trastocado el tráfico de la A-4 a su paso por la ciudad. Si todo marcha como debe, y parece ser que sí porque los trabajos sobre la infraestructura están muy avanzados, el tráfico de esta vía esencial para la ciudad volverá a la normalidad durante el mes de septiembre (incorporando además mejoras en el recorrido que se han aplicado con motivo de la obra). Esta intervención es la de mayor cuantía de todas cuantas se ejecutan ahora en la ciudad, pues el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) cifró la intervención en siete millones.
Entre los trabajos que deben finalizar este mismo verano o en los meses venideros también se encuentra la primera fase de una obra esperadísima: la reforma del antiguo estadio de fútbol de San Eulogio. Estos primeros trabajos se centran en el césped y en los vestuarios y, teniendo en cuenta que empezaron en marzo y que tenían un plazo de ejecución de cinco meses, deben terminar el mes que viene.
A la lista se suma el arreglo de la zona de terrizo que hay en la calle Compositor Rafael Castro, junto al centro comercial El Arcángel, que ya se usaba de aparcamiento, pero que la Gerencia de Urbanismo está acondicionando a petición de los vecinos de la zona. La duración de esta obra es de tres meses.
Justo al lado ha empezado otra obra que va dentro de un paquete de nuevos tramos de carriles bici. Se trata de la vía ciclista que conectará la Ribera con El Arenal a través de la zona del Balcón del Guadalquivir, por la nacional N IV. El resto de intervenciones de este paquete son la potenciación de la ciclocalle en el puente de San Rafael y nuevos tramos de carril bici en la avenida de Manolete y el puente de Electromecánicas. En este último también se empezó a intervenir porque, además de la vía ciclista, se iban a instalar toldos.
Para cerrar la lista también puede incluirse la obra para la mejora de la peatonalización de la calle Maestro Priego López, cuya primera fase acaba ya en agosto, mientras la segunda se encuentra en fase de redacción.
Finalización en 2024
Otra parte de los trabajos que pueden verse por la ciudad pueden incluirse en un listado de obras que no acabarán hasta el año que viene. Es el caso de la gran obra que la Junta de Andalucía tiene activa en Córdoba: la reforma del edificio de los antiguos juzgados para convertirlo en un espacio administrativo de la Administración autonómica. Esta reforma se inició en el mes de abril de este año y está previsto que dure 16 meses, por lo tanto, su finalización se iría a octubre del año que viene.
Más o menos para esa fecha está también previsto que culmine la construcción de 113 nuevos apartamentos para mayores en Joaquín Sama Naharro. Las obras empezaron en febrero de este año y según informaron las administraciones competentes se espera que los pisos puedan estar acabados para el último trimestre de 2024.
Acaban de empezar o lo han hecho hace pocos meses las intervenciones para las segundas fases de dos parques de la ciudad, el de Levante y el del Canal. En el caso del parque de Levante, las obras de la segunda fase empezaron en mayo, aunque también llevan aparejadas intervenciones en la zona de la primera fase. Como máximo, según los plazos que dio la Gerencia de Urbanismo, esta intervención debería durar nueve meses, por lo que tendría que estar acabada en febrero del año que viene. Esta misma semana también se ha iniciado la segunda fase del parque del Canal, que se centra en la parte de la Arruzafilla y que complementa al parque de Flamenco. En este caso, la previsión es que las obras acaben en abril de 2024. Dos meses antes, en febrero, debería estar finalizado el nuevo puente de Alcolea, cuya construcción también se ha iniciado esta misma semana.
Proyectos privados
Las máquinas y grúas que hay en la ciudad no solo pertenecen a proyectos de la administración, sino que la iniciativa privada también trabaja durante estos meses en sus propios proyectos. Una de las obras que va a terminar ya, concretamente en agosto, es la de la Torre del Agua. También hay varias iniciativas hoteleros en construcción, pero con finalización prevista para el año que viene, como la ampliación del hotel Colomera, en las Tendillas, o el nuevo hotel Center que se está levantando en el bulevar de Hernán Ruiz.
Además hay algunos proyectos comerciales en marcha, como el parque comercial de bricolaje que se levanta en el polígono industrial La Torrecilla-Amargacena (en los terrenos que ocupaba la Coca-Cola) o el pequeño centro comercial que Alsara está haciendo en Huerta de Santa Isabel.
Obras a punto de empezar
Junto a las obras ya iniciadas hay otras tantas que deberán empezar en poco tiempo por estar ya adjudicadas o a punto de hacerlo. En este listado entrarían intervenciones como la construcción de un tanque de tormentas en el Balcón del Guadalquivir, la obra del Archivo Municipal, la intervención del Cabildo en las cúpulas de la macsura de la Mezquita-Catedral, la casa de la solidaridad en el antiguo cuartel de Lepanto, la reforma del centro cívico de El Higuerón o la primera fase de la urbanización del campus universitario de Rabanales. Además, hay tres residencias en marcha, algunas más avanzadas que otras, como son la de Vitalia en Isla Tabarca, la de The Private Equity (entre las glorietas de la avenida Donantes de Órganos) y la de Healthcare Activos (Vía Augusta-Rafael Ortí).