ECONOMÍA

21 alimentos básicos están más caros que hace un año y sólo 9 han bajado de precio en Córdoba

El análisis lo realiza Diario CÓRDOBA sobre 32 productos en el mismo supermercado de forma mensual

Las mayores alzas las registran el aceite de oliva virgen extra, las lentejas, arroz, algunas carnes y pescados

El aceite de oliva virgen extra es uno de los alimentos que más se ha encarecido en el último año.

El aceite de oliva virgen extra es uno de los alimentos que más se ha encarecido en el último año. / AJGONZALEZ

M.J. Raya

M.J. Raya

La cesta de la compra sigue acusando la alta inflación un año después de que comenzara el gran alza de precios. Los alimentos continúan siendo los productos más encarecidos por la inflación, aunque en el último mes han bajado un 0,2% en Córdoba, después de meses de continuas subidas.

Diario CÓRDOBA lleva un año realizando una comparativa de 32 productos seleccionados por este periódico, analizados mensualmente desde julio de 2022. En julio de 2023, con respecto a hace justo un año, se ha producido (con datos recopilados este miércoles 12 de julio) una bajada en el precio de 9 productos, un incremento en 21 y otros dos han permanecido con el mismo valor. Los productos que más subieron son el aceite de oliva virgen extra, salmón, arroz, pera conferencia. el queso de oveja añejo o el melón. Y, entre los que más bajaron, están el aceite de girasol, cuyo coste ha disminuido 1,21 euros.

Precisamente, este miércoles se ha conocido el dato del índice de precios de consumo (IPC) de junio, que en Córdoba ha registrado una subida del 0,4% en junio, aunque los alimentos bajaron un 0,2%. En el último año la cesta de la compra se ha encarecido en Córdoba un 9,2%.

Situación del pan, legumbres y aceites

El alza de los alimentos en el último año se refleja en los 15 céntimos más que cuesta el litro de leche entera (1,10 euros/litro), aunque el dato es más bajo que en enero que era de 1,14. Otros productos básicos que han visto su precio incrementado en los últimos doce meses son el garbanzo lechoso (2,74 euros/kilo), que ha subido 64 céntimos en el último año; el queso de oveja añejo (14.95), cuyo importe es de 1,55 más; el aceite de oliva virgen extra (5,35 euros/litro), que ha visto su precio incrementado 1,20 céntimos; las lentejas pardinas (2.19 euros el kilo), cuyo coste es 71 céntimos superior o el arroz (1,68/kilo), 20 céntimos más. Los huevos también se han encarecido con respecto a julio de 2022, ya que ahora mismo tienen un precio de 2.19 euros la docena y hace un año era 2.14.

Gráfico de los precios de la cesta de la compra a 12 de julio de 2023.

Gráfico de los precios de la cesta de la compra a 12 de julio de 2023. / CÓRDOBA

Frutas y verduras

En el apartado de frutas y verduras, mientras algunos productos han subido, otros han bajado. Teniendo en cuenta el precio expresado en kilos, las ‌manzanas golden valen justo lo mismo que en julio de 2022 (1.79); las peras sí han subido mucho, estando ahora a 3.59 el kilo, 1,30 euros más caras; los plátanos (2,69 euros) han bajado 80 céntimos; los calabacines blancos (1,25 euros) valen 26 céntimos mas; las cebollas (1,49 euros), cuestan 44 céntimos más y el melón (2,45) ha subido 1.56 euros. Por su parte, el tomate de pera (1.45 euros) está 85 céntimos más económico; la zanahoria (1.39 euros) se ha encarecido 34 céntimos; la patata lavada (1,55 euros) vale 56 céntimos más, la sandía negra ha subido de 0,75 a 1,20 y el pimiento verde italiano (2,89) que cuesta 34 céntimos más.

Los plátanos están más económicos respecto a hace un año.

Los plátanos están más económicos respecto a hace un año. / Laura Guerrero

Carnes y pescados, entre los más encarecidos

Las carnes y los pescados son de los productos que más se han encarecido y los que más pueden contribuir a que el precio final de la cesta de la compra se dispare. Entre los productos cárnicos, el pollo fresco entero (3,59 euros) ha subido 34 céntimos; el precio del solomillo de ternera extra (19,9 euros/kilo) ha bajado 6 euros y el solomillo de cerdo sube 1,45 (8,90 euros/kilo). En pescadería, la merluza (8.95) se ha encarecido un euro; los ‌boquerones (4.50 euros/kilo) han bajado un euro, mientras que los mejillones (3,9 euros/kilo) están un euro por encima de hace un año. La dorada (10.95 euros/kilo) ha visto crecer su precio dos euros y el salmón (16.95) ha subido 2 euros. Mantiene su precio el bonito del norte en escabeche (26 euros).

Inflación en Córdoba.

Inflación en Córdoba. / Diario CÓRDOBA

Las bebidas no alcohólicas han registrado en el último mes una ligera bajada. Así, el refresco de cola ha descendido 3 céntimos, quedándose en 1,86 el litro. También baja la barra de pan 3 céntimos, situándose en 0,76 la unidad; las galletas María que están 4 céntimos más económicas (1,64) o el melocotón, 11 céntimos por debajo de hace un año (2,99 el kilo).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents