En la provincia de Córdoba había, en 2022, 5.138 viviendas nuevas sin vender, según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en su informe sobre stock de vivienda nueva. Esos más de 5.000 pisos suponen el 1,16% sobre el total de viviendas y representan el tercer incremento consecutivo en la provincia. Los datos que publica el Mitma se remontan hasta el año 2012 y es a partir de 2020 cuando los pisos nuevos disponibles empiezan a subir ya que en el resto de ejercicios, a excepción de 2017, el stock siempre fue a la baja.
El año en el que más vivienda nueva había estancada era en 2012, en plena crisis económica. Ahí eran más de 6.000 las viviendas disponibles, una cifra que nunca se ha vuelto a superar. El stock de pisos nuevos en Córdoba siempre se ha movido en una horquilla de entre 4.700 y 5.800 más o menos. La cifra más baja de stock se dio en 2019, con 4.750 pisos disponibles, lo que representó la mayor caída de la serie histórica rozando el 8%.
Datos andaluces
A nivel andaluz, al cierre de 2022 había en la comunidad autónoma 59.975 pisos nuevos en stock. La provincia con más vivienda disponible era Almería, con más de 15.500, un 3,49% de todo su stock. En la lista le sigue Sevilla, con 14.787 inmuebles, el 3,33% de todo su stock. En esta comparativa, Córdoba no es ni una provincia con mucho stock ni una que tenga una disponibilidad escasa de vivienda de nueva promoción.
Es complicado, por ejemplo, llegar a las cifras de Huelva, donde en 2022 apenas había 143 pisos disponibles, un 0,03% del total. Era muy baja también la cifra de Málaga, con 2.483 viviendas y un 0,56% del total. Otra provincia en la que su vivienda nueva disponible no llegaba ni al 1% del total fue Jaén, con 3.740 pisos (un 0,84%).
En Granada había 9.594 pisos a estrenar sin vender (el 2,16%) y en Cádiz había 8.585 (el 1,93%). Después de estas dos provincias se situaría Córdoba.
Los datos a nivel nacional ofrecidos por el Mitma apuntan a un stock de vivienda nueva en España en 2022 de 444.546 pisos. Desde el Ministerio se detalla que «la absorción del stock acumulado de vivienda nueva que comenzó en el año 2010, continúa en el año 2022». Y aunque en Córdoba el stock aumentó, a nivel nacional bajó casi un 1%. Prácticamente la mitad del stock nacional de 2022 se acumula en tres comunidades: Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Por otra parte, Navarra, Cantabria y Extremadura tienen stock nulo mientras que, País Vasco, Ceuta y Melilla son las ciudades y comunidades autónomas con menor porcentaje de stock acumulado sobre el total nacional. Las provincias con mayor stock sobre el stock nacional se sitúan en la costa mediterránea, así como Madrid, Toledo y Santa Cruz de Tenerife.
¿Dónde está ese stock?
En Córdoba capital hay ahora mismo 75 promociones de vivienda que se encuentran en fase de comercialización, según el portal especializado Obra Nueva en Córdoba. Esas 75 promociones están formadas por 3.468 viviendas (3.050 libres y 418 en régimen de protección oficial). Eso no quiere decir que todas esas 3.468 viviendas estén sin vender, pero sí da una idea de dónde se localiza el mercado inmobiliario cordobés y esto es en las zonas de expansión y, más concretamente, en poniente. También hay promociones en zonas céntricas, aunque suelen ser más pequeñas, es decir, contar con menos inmuebles que los grandes residenciales que se ven habitualmente en los nuevos barrios.
La firma de hipotecas cae en abril
La firma de hipotecas por parte de los cordobeses cayó en abril un 2,03% según los últimos datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el cuarto mes del año, en Córdoba se firmaron 435 préstamos hipotecarios, cuando en el mismo mes del año anterior fueron 444. A pesar de que el número de hipotecas cae, sube el importe hipotecado a través de dichos préstamos. Concretamente, las 435 hipotecas firmadas en abril de este año supusieron un importe de cerca de 44 millones de euros, mientras que las 444 del mismo mes del año pasado se quedó en 42,5 millones de euros, es decir, que la subida en este sentido fue de más de un 3%.
Ese importe total permite calcular la media por hipoteca. En este caso, los cordobeses que se hipotecaron en abril de este año lo hicieron por una media de 100.972 euros, mientras que en el mismo mes de 2022 esa media no llegó a los 96.000 euros.
Si se analizan los datos acumulados del año actual, es decir, el primer cuatrimestre, de enero a abril, la firma de hipotecas ha crecido en 2022 casi un 5%. Según las cifras del INE, entre enero y abril de este año se han firmado en la provincia un total de 2.066 préstamos hipotecarios, cuando en el mismo periodo del ejercicio pasado esa cifra se quedó en 1.969.