La celebración en Córdoba del encuentro enmarcado en el proceso de Áqaba, promovido por Abdalá II de Jordania para la pacificación de Oriente Próximo, y la asamblea anual de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) generan un impacto económico directo cercano al millón de euros, de acuerdo con la estimación de gasto de los asistentes apuntada por la Asociación de Organizadores de Congresos.
El presidente de esta entidad, Francisco Gordejo, ha indicado que el turista que viaja para asistir a congresos gasta una media de 335 euros diarios, "casi triplica el gasto del turismo vacacional", ha precisado, por lo que si se multiplica esta cantidad por el número de asistentes a estas citas internacionales se puede tener una idea de su repercusión económica.
En el caso de la visita de los reyes Felipe VI y Abdalá II, las delegaciones participantes (procedentes de 32 países extranjeros) han estado conformadas por unas 200 personas y el impacto es de alrededor de 134.000 euros. En cuanto al encuentro de la FIA, reúne en la ciudad a 600 delegados de más de 140 países, por lo que el impacto supera los 800.000 euros.
No obstante, hay que tener en cuenta que además de los invitados también se han desplazado a Córdoba los organizadores de los eventos. En la cita política y diplomática ha sobresalido, asimismo, la presencia de profesionales de la seguridad, con centenares de efectivos policiales, entre otros. Una buena parte de los agentes han llegado desde Madrid y Sevilla. Por tanto, el impacto económico sería muy superior al millón de euros.
"Una cita tremendamente importante"
"Esto trasciende al tejido socioeconómico de la ciudad", asegura Francisco Gordejo. "Están utilizando el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, y el Palacio de Congresos, pero además se alojan en nuestros hoteles, comen en restaurantes, etcétera. Todo eso produce un efecto multiplicador muy importante, más allá de la repercusión muy positiva que tienen ambos eventos desde el punto de vista de ciudad de destino", detalla Francisco Gordejo. "Estamos haciendo que se multiplique nuestra imagen y mejore la competitividad como destino de turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones)", abunda al ser preguntado por los beneficios de estos encuentros.
El proceso de Áqaba fue promovido en el año 2015 por Abdalá II con objeto de lograr un mayor intercambio de información y coordinación en materia antiterrorista. Por tanto, Francisco Gordejo señala que "haber elegido la ciudad de Córdoba es muy importante para nosotros. Contribuye a reforzar ese símbolo de ciudad de encuentro, de ciudad donde llevar a cabo este tipo de reuniones, y además nos vuelve a situar como históricamente Córdoba ha sido, una ciudad de encuentro muy representativa", valora.
Al igual que opinan otros colectivos empresariales, el presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos entiende que "una cita de este tipo tiene un seguimiento a nivel mundial y contribuye de manera importante a reforzar la marca Córdoba y a ponernos en los medios de comunicación internacionales", por lo que la ha calificado como "tremendamente importante".
Respecto a la posibilidad de que favorezca un aumento de la actividad, destaca que "sin lugar a dudas, puede atraer otros eventos, porque Córdoba es una ciudad donde recibimos muy bien a los visitantes en todo tipo de eventos". Francisco Gordejo comenta que "muchos congresistas nos dicen que volverán con la familia o con los amigos, porque durante el congreso no tienen tiempo de conocer la ciudad, pero se enamoran y esto les hace volver".
Una inversión de futuro
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostecor), Francisco de la Torre, admite que la celebración del encuentro del proceso de Áqaba y la asamblea anual de la FIA han sido "un broche de oro para el final de temporada".
"Que dos reyes que son referentes a nivel internacional abran los telediarios con Córdoba como bandera, no hay dinero para pagar esa promoción", destaca. Así, hace hincapié en que "no hay precio que se pueda pagar por que el Rey salga diciendo que Córdoba es un lugar de unión de religiones. Esta promoción atraerá muchísimo público", augura.
El presidente de Hostecor también precisa que "Jordania es un país emisor de turismo árabe, que es de bastante nivel, y esto traerá muchísimo turismo". Además, comenta que esta situación se extrapola a la asamblea de la FIA, "un turismo de un nivel adquisitivo muy alto, asimismo. Todos se van con una magnífica imagen de Córdoba y atraerá muchas visitas", vaticina el presidente de Hostecor.
Los hoteles, al 65%
El presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje (Aehcor), Manuel Fragero, afirma que los hoteles tienen una ocupación media del 65% esta semana en Córdoba, aunque algunos establecimientos han estado llenos porque han hospedado a invitados al encuentro del proceso de Áqaba y a la asamblea anual de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
Manuel Fragero señala que "estos eventos son importantísimos para la ciudad" y subraya que la celebración de cumbres bilaterales y el posicionamiento de Córdoba como lugar de referencia para los congresos "es el mejor de nuestros sueños. Córdoba está sonando". De este modo, lamenta que "el telediario está diciendo otra vez que Córdoba es el sitio con más calor de España, cuando hace la misma que en Sevilla o Badajoz, y la gente se echa para atrás".
En Aehcor entienden que "el Ayuntamiento de Córdoba y el Patronato de Turismo deben pisar el acelerador con la promoción". De este modo, su presidente destaca que Turismo Andaluz ha promocionado esta semana la oferta turística de la comunidad autónoma andaluza en las ciudades de Sevilla, Málaga, Jerez y Granada, "y la única ciudad que no ha tenido representación institucional ha sido Córdoba. Solo han ido los empresarios. Muchas de las cosas que tiene Córdoba no se conocen todavía", advierte.