El alcalde, José María Bellido, estrenó el sábado su mayoría absoluta ofreciéndole a la oposición cinco pactos de otros tantos asuntos de ciudad para trabajar desde la moderación y el diálogo y construir la Córdoba del futuro. El pleno de investidura, celebrado por primera vez en la Sala Orive, dio inicio a un mandato (el 12º de la actual etapa democrática) que concluirá en el año 2027 y que la nueva Corporación municipal transitará con la mirada puesta en los grandes retos de Córdoba, como la base logística del Ejército. "Es el momento de seguir avanzando en ese camino de todos, sin dar ni un solo paso atrás", afirmó el alcalde para brindar a PSOE, Hacemos Córdoba y Vox esos cinco grandes pactos de ciudad "para avanzar y hacer de Córdoba la ciudad que sus vecinos merecen".

Además de los cinco grandes pactos, el alcalde anunció a los periodistas al término del pleno de investidura que su primer objetivo será aprobar los presupuestos municipales y que, pese a no necesitar votos de la oposición para hacerlo, contará con ellos para incluir algunas de sus propuestas. «Iniciamos una etapa apasionante, años clave para el despegue económico definitivo de Córdoba», declaró Bellido.

Un pacto por la Agenda Córdoba

En primer lugar, la propuesta de Bellido pasa por un primer pacto para el desarrollo de la Agenda Córdoba, es decir, para la puesta en marcha del documento estratégico que la ciudad aprobó fijándose retos para la próxima década. "Una hoja de ruta definida que precisa del diálogo y las aportaciones de todos para avanzar de forma ordenada, una estrategia que concilia el desarrollo económico y la cohesión social", puntualizó.

Un segundo pacto para el desarrollo logístico en torno al proyecto de la base del Ejército de Tierra y la conversión de la ciudad en el nodo logístico del Sur de España; un tercer pacto para combatir el cambio climático; y un pacto por la convivencia y la gestión del casco histórico que permita desarrollar medidas consensuadas que redunden en "la mejora de la calidad de vida y proyecten al mundo nuestro legado patrimonial". 

José María Bellido con el bastón de mandos y la Corporación municipal en pie. A.J. GONZÁLEZ

Por último, el alcalde planteó un pacto para la mejora de los servicios municipales y la consolidación de las empresas públicas para que sigan siendo "referentes" y se sitúen a la vanguardia de los retos que la sociedad tiene ante sí, como la apuesta por la economía circular (Sadeco) y la gestión de un bien cada vez más preciado como el agua (Emacsa).

Economía, sostenibilidad y equilibrio social

En su discurso, Bellido defendió la necesidad de desterrar los enfrentamientos estériles para afrontar todos estos retos a medio y largo plazo de la mano de la oposición y explicó que su estrategia de desarrollo de Córdoba se sustentará en tres pilares fundamentales: el desarrollo económico, la sostenibilidad y el equilibrio social. En esta línea, subrayó la importancia de la logística y de la macrobase, que permitirán avanzar --dijo-- en esa apuesta de Córdoba como nodo logístico con el desarrollo de millones de metros cuadrados de suelo industrial para la implantación de empresas que generarán empleo cualificado, como Escribano y Tess, vinculadas a la Defensa Nacional y que ya han mostrado su compromiso de instalarse en Córdoba.

Bellido anunció también el impulso de un nuevo plan general de ordenación municipal, complementando y reforzando el conjunto municipal de actuaciones industriales y logísticas, mediante la creación de nuevos parques empresariales integrados en la red territorial de transportes. Además aseguró que en estos años serán clave el sector agroindustrial, vinculado a la innovación, y los proyectos biotecnológicos.

Una jornada solemne y festiva

José María Bellido fue investido ayer alcalde de Córdoba con los votos de los 15 concejales del Partido Popular. La Sala Orive acogió por primera vez un pleno de investidura (el correspondiente al duodécimo mandato del actual periodo democrático) en una jornada festiva y calurosa, de sonrisas y de nervios, que congregó a decenas de invitados y cordobeses repartidos entre la que fue casa de los Villalones y la bella sala capitular que los monjes dominicos que habitaron el convento de San Pablo durante varios siglos no llegaron a estrenar.

Bancada del PSOE, con Antonio Hurtado, portavoz del grupo municipal. A.J. GONZÁLEZ

El alcalde popular inicia su segundo mandato (dijo que con más ilusión que nunca) y estrena mayoría absoluta (la tercera en la ciudad después de la de Julio Anguita y José Antonio Nieto) en un gobierno que empieza a perfilarse (hoy conoceremos el organigrama definitivo). La oposición, por su parte, tendió la mano al equipo de gobierno para construir una Córdoba con ambición desde la lealtad y con la responsabilidad de los votos que le han otorgado las urnas dejando al PSOE con 7 concejales, a Hacemos Córdoba con 4 ediles y a Vox, con 3.

134 millones en el acta de arqueo

La toma de posesión siguió, sin incidentes, el guion previsto con la constitución de la mesa de edad, compuesta por dos concejales de Hacemos Córdoba que se estrenaron ayer en la vida municipal (Carmen García e Iván Fernández); la comprobación de las credenciales; el juramento o la promesa de cargos de los 29 miembros del Pleno (algunos curiosos como el del concejal del PP Julián Urbano, que juró «por Dios», o el del portavoz de Hacemos, Juan Hidalgo, que prometió «en memoria de los represaliados del franquismo»); la entrega de las medallas; y la constitución de la Corporación. Los claveros firmaron el acta de arqueo en presencia del alcalde al término de la sesión de investidura en el Ayuntamiento. Las arcas municipales contienen 134 millones frente a los 148 millones con los que concluyó el mandato en 2019. 

José María Bellido, con el bastón de mando. A.J. GONZÁLEZ

Tras su proclamación como alcalde-presidente, Bellido juró también el cargo sobre la Constitución y la Biblia; recibió el bastón de mando de manos de Carmen García entre los aplausos del público; y saludó a los portavoces Antonio Hurtado(PSOE), Juan Hidalgo (Hacemos Córdoba) y Yolanda Almagro (Vox), que, a continuación, pronunciaron sus discursos ciñéndose a los tiempos pactados (un máximo de 12 minutos).

Reclamaciones a otras administraciones

Bellido entiende que los próximos años serán clave para definir e impulsar la transformación definitiva de Córdoba y pidió a los ciudadanos que sean exigentes, reivindicativos y ambiciosos, para así poderlo ser también con el resto de administraciones, a las que exigió impulsar proyectos como el ramal ferroviario central que une Zaragoza con Algeciras, la Variante Oeste, la culminación del tramo de la ronda Norte, las nuevas estaciones de tren de cercanías que conecten con el Centro de Exposiciones o el nuevo trazado de la A-4 hacia la Campiña.

En el plano fiscal reiteró su compromiso de seguir bajando impuestos para atraer más empresas a la ciudad y situar Córdoba entre las diez primeras ciudades de España en competitividad fiscal, mientras que desde el punto de vista medioambiental garantizó que tomará medidas para luchar contra el cambio climático y en favor de la regeneración urbana en los barrios ya consolidaos (citó de ejemplos los proyectos de Parque Figueroa y Ciudad Jardín, San José Obrero o el Santuario). En particular, en el casco histórico, --anunció que modificará el plan especial--, donde dijo que hay que hacer compatibles las óptimas condiciones de habitabilidad de sus vecinos y el desarrollo de las actividades económicas. Asimismo aseguró que seguirá trabajando por la inclusión y la accesibilidad, y por mejorar las empresas municipales, y se comprometió a atraer un turismo de calidad, vinculado al patrimonio --sobre el que tendrá «una atención constante»--, la cultura y los congresos.