El hospital Universitario Reina Sofía ha dado a conocer este jueves que cuenta con un banco especial, destinado a las personas que acaban de recibir un órgano y permanecen en la unidad de cuidados intensivos hasta su recuperación.
Este banco, pintado de blanco, significa el primer contacto con el exterior de los pacientes trasplantados, después de días o semanas de no poder salir de la habitación del hospital.
La fisioterapeuta del hospital Mercedes Azores ha explicado que se emociona al ver la cara de felicidad de cada persona trasplantada cuando pueden ver la luz del sol. Esta iniciativa de humanización forma parte de las actividades de la 21ª Semana del Donante, organizadas por el complejo hospitalario cordobés.
Por el banco ya han pasado decenas de personas trasplantadas. Juan Miguel Toro y Rocío Ascanio son dos de ellos, ambos trasplantados de corazón. Este jueves han recordado ese primer momento en el que pudieron salir de la uci al exterior y “disfrutar de cosas tan básicas y especiales como el aire y el sol, olvidarte por un momento de dónde estás, por lo que has pasado y sentirte bien, en definitiva”, ha señalado Rocío. Ambos han agradecido el cariño y el trato que han recibido por todos y cada uno de los profesionales del hospital, “que son tu familia en uno de los momentos más importantes de tu vida”, ha manifestado Belén, la mujer de Juan.
Antonio Gala, vinculado también al mensaje de la donación
En el banco, cada persona trasplantada pintará su propio corazón y mostrará la primera sonrisa en su nueva vida. En este contexto, se ha vuelto a recordar la importancia de las personas que donan, pues son las que hacen posible el milagro de los trasplantes. Además, el banco recoge una frase extraída de un texto que el dramaturgo, poeta y novelista recientemente fallecido Antonio Gala escribió en 2009, con motivo del 30 aniversario del primer trasplante: “Y de su generosidad seguirá brotando gracia”. Por este motivo, ha estado presente en el acto, en representación del autor, su sobrino José María Gala.
La recuperación de los trasplantados, una labor de muchos profesionales
La directora gerente del hospital, Valle García, el equipo de Fisioterapia y Rehabilitación y profesionales implicados en el proceso de recuperación posterior al trasplante han participado también en este acto en el que se ha destacado la importancia de la humanización de los cuidados y el esfuerzo que todos los pacientes trasplantados realizan desde el momento en el que abren los ojos tras haber recibido su nuevo órgano.
Valle García ha explicado el trabajo clave de todas las personas que trabajan con el paciente antes de recibir el trasplante, durante la intervención y, por supuesto, después. “Con este acto queremos dar visibilidad a todo el equipo de profesionales que atienden de forma integral todas las necesidades de las personas justo después de ser trasplantadas, para que puedan adaptarse a su nueva realidad lo antes posible, con ilusión, soltando miedos y disfrutando de su nueva vida”.
Más de 5.500 trasplantes efectuados desde 1979
Desde que se iniciara el programa de donación y trasplantes el hospital ha realizado un total de 5.591 trasplantes de órganos (2.108 de riñón, 1.630 de hígado, 760 cardíacos, 832 pulmonares, 261 de páncreas) y 3.812 de tejidos (1.683 trasplantes de córneas y 2.129 de médula ósea).