La diversidad animal de Andalucía incluye multitud de especies, desde el lince ibérico hasta la cabra montés pasando por el águila real. Estos ejemplares son magistrales muestras de la fauna andaluza, sin embargo, también son especies amenazadas o en peligro de extinción. Precisamente, el pasado domingo, un cernícalo vulgar, especie protegida, muy habitual en los campos andaluces, se coló accidentalmente en un domicilio ubicado en Gran Capitán.

El cernícalo recuperado siendo examinado por su cuidadora. CÓRDOBA

"Se trata de un pollo volantón, es decir, es una cría que está aprendiendo a volar. Seguramente entró en la casa tras caer de un nido, desorientado y buscando resguardo debido a las lluvias. Cuando llegó al centro, no tenía heridas graves, contusiones ni huesos rotos; está en perfecto estado, solamente llegó delgado y con un poco de hambre", explica Marisa Fernández, veterinaria de CREA Córdoba, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas, que se encuentra en Los Villares.

La experta confirma que se trata de un cernícalo vulgar, que se une a los entre 500 y 600 ejemplares, muchos en peligro de extinción, como el lince ibérico o el águila real, que acogen cada año. Además, la experta confirma que cada vez acuden antes, debido en parte al adelanto de las olas de calor.

Procedimiento de recuperación

La pequeña rapaz aún está en proceso de aprender a valerse por sí misma, y los profesionales del CREA se encargarán de ayudarle. En primer lugar, necesitarán alimentarlo. De primeras, tomará alimentos ya muertos: roedores, pequeños pájaros e insectos. Tras esto, se estudiará la evolución del animal, ya que "el cernícalo seguirá siendo observado, primero dejaremos que se mueva, es importante que sea independiente y que se ejercite. Luego, lo llevaremos a un voladero, allí aprenderá a valerse por sí mismo, ya que le pondremos presas vivas para enseñarle a cazar", desarrolla Fernández.

Vuelario del CREA. En este espacio los animales aprenden a cazar presas vivas. CÓRDOBA

Tras este proceso de recuperación y crecimiento del pequeño polluelo en el centro CREA, será liberado. "Una vez que el cernícalo sea capaz de valerse por sí mismo, procederemos a devolverle a la naturaleza", afirma la experta, que añade que "obviamente no le vamos a dejar en un secarral, vamos a liberarle en una zona adecuada para que pueda alimentarse por sí mismo, en la que también haya bandadas de su especie para que trate de integrarse en una colonia".

Gracias al trabajo de CREA, este cernícalo desorientado tendrá la oportunidad de ser un miembro fuerte de su especie en libertad, haciendo que acabe teniendo crías que ayuden a aumentar el número de ejemplares y que su especie esté un paso más lejos de la extinción. Al igual que este ave, otros muchos animales tendrán la oportunidad de recuperarse e integrarse en la naturaleza, ayudando a la enorme diversidad animal de Andalucía.