El año 2022 ha sido un año marcado por la crisis tras la pandemia del coronavirus, que ha sido acrecentada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Prueba de ello lo podemos ver en el dato presentado este martes por el director de Cáritas Córdoba, Salvador Ruiz, de que Cáritas Diocesana de Córdoba ayudó a un total de 28.379 personas en el pasado año. Aunque el número haya descendido en 7.000 personas con respecto al 2021, Ruiz ha declarado no celebrar este resultado, ya que esperaba que la bajada fuese mayor, puesto que "los datos de 2021 estaban marcados por la gran crisis económica de la pandemia". Además, ha añadido que "ahora tenemos una gran cantidad de personas que se acercan a nosotros y prácticamente se han agotado las prestaciones".
Cáritas agradece a los 1.500 voluntarios existentes su colaboración, pero demandan más ayuda para paliar esta endeble situación.
Más de 160 grupos parroquiales
Cáritas Diocesana de Córdoba ha llegado a las ya mencionadas 28.379 personas, de las que 22.036 recibieron la ayuda a través de los 167 grupos parroquiales con los que cuenta esta institución en Córdoba. Las restantes fueron ayudadas por los diferentes proyectos y programas de los servicios generales.
Según Ruiz, el público principal al que se dirigen "es a mujeres jóvenes de entre 20 y 40 años con estudios primarios y con hijos a su cargo". Las principales ayudas que demandaban fueron "alimentación, suministro, alquiler y farmacia".
El director de Cáritas ha continuado desgranando datos del informe, como los 5,1 millones de euros de inversión total en programas de intervención social, de los que en su mayoría provienen de fondos privados. A esto hay que sumarle la inversión global, saliendo de resultante un total de 8,4 millones de euros en el servicio a las personas que sufren una situación de pobreza en la provincia.
Concha Gisbert, voluntaria de Cáritas Parroquial de San Fernando, ha comentado que en la joven sede -tiene un año de vida- atienden a 65 personas conformadas en 25 familias, para lo que hay un total de 12 voluntarios. Ante la delicada situación de que cada vez vaya más gente buscando solidaridad, Gisbert ha comentado que para ayudar a estas personas han de entregar su documentación y a partir de ahí ser entrevistadas por una trabajadora social que determina cuáles son sus necesidades prioritarias.
Actividades de la campaña
En Cáritas no han querido dejar pasar la oportunidad de recordar las actividades programadas para esta semana. Desde este martes hasta el 8 de junio, habrá habilitada una carpa en la plaza de las Tendillas en la que darán a conocer su acción social a cordobeses, colegios, institutos y empresarios. Además, la mascota del Córdoba Club de Fútbol les acompañará en esta labor. También tendrá lugar el miércoles 7 de junio, en la parroquia San Miguel a las 21.00 horas, la Vigilia de Oración por las personas que sufren pobreza y exclusión, presidida por el delegado diocesano, Pedro Cabello. El jueves 8, al finalizar la la eucaristía de envío para los voluntarios y técnicos de Cáritas Diocesana de Córdoba, tendrá lugar la cuestación; y el domingo 11, se unirán a la celebración solemne de la eucaristía en la Catedral de Córdoba, seguida de la procesión con la Custodia de Arfe por las calles de la ciudad.