El hospital universitario Reina Sofía ha comenzado a emplear un nuevo medicamento, cuya financiación acaba de ser autorizada por el Ministerio de Sanidad, para el abordaje del cáncer de mama.
La medicación consiste en una combinación de dos anticuerpos monoclonales, administrada mediante una inyección subcutánea que se indica para casos de cáncer de mama HER2 positivo, una forma particularmente agresiva de la enfermedad que afecta a alrededor del 20% de las pacientes.
Más rápida administración
El tratamiento se inyecta en el muslo durante entre 8 y 5 minutos para las dosis de carga (primera dosis) y dosis de mantenimiento, respectivamente. Su administración es hasta un 90% más rápida frente a la estándar intravenosa, que necesita horas, lo que representa una mejora muy importante para la calidad de vida de las mujeres que padecen la enfermedad.
La medicación combina dos anticuerpos monoclonales, pertuzumab - 'Perjeta'- y trastuzumab -Herceptin', en un mismo vial mediante inyección subcutánea para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo precoz y metastásico. Esa vía es la preferida de los pacientes y sanitarios, y puede asociarse a una reducción de los costes sanitarios, señalaron los expertos durante la presentación del tratamiento este martes.
Probado en más de una decena de centros
La aprobación del medicamento se basa en los resultados del ensayo fase 3 FeDeriCa de bioequivalencia, que demostró que esta terapia, frente a la cuarta era no inferior, manteniendo un perfil similar de seguridad y tasas de respuesta tumoral comparables, indica la farmacéutica que ha impulsado esta novedad terapéutica. Once hospitales españoles han participado en los estudios clínicos que avalan la aprobación del nuevo tratamiento.
Incidencia del cáncer de mama en Córdoba
En Córdoba el número de nuevos casos de cáncer de mama que se diagnostican cada año ronda los 500, según los datos facilitados por el hospital Reina Sofía, aunque se aprecia en los últimos años una tendencia a la reducción en la edad media de las personas as las que se le detecta la enfermedad. Si este cáncer se diagnostica de forma temprana las opciones de supervivencia alcanzan entre el 85% y el 90% del total.