Diario Córdoba

Diario Córdoba

CATA DE VINOS

En busca de los mejores vinos

Córdoba acoge la 29 edición del Concurso Ibérico de Vinos Premios Mezquita

22

Concurso Ibérico de Vinos Premios Mezquita: las imágenes de la cata Manuel Murillo

El vino, unido a la dieta mediterránea y a la cultura gastronómica española, ha acompañado al ser humano desde hace más de 5.000 años. Y en España no solo es cuestión de mesa y mantel, sino que además es pilar económico, con importantes exportaciones que sirven de bandera, y también objeto de estudio, por ejemplo, con la carrera de Enología en las universidades. El problema con tantos y tan buenos vinos es decidir cuáles son los mejores. Para solucionar esto, se organizan concursos y catas como la 29 edición del Concurso Ibérico de Vinos Premios Mezquita, que se está desarrollando en Córdoba.

En este certamen, 250 vinos se batirán para conseguir la victoria en nueve categorías. Mediante un jurado compuesto por 25 catadores profesionales, enólogos y especialistas del sector vinícola, se elegirán los nueve ganadores de las categorías. Los catadores están repartidos en cinco mesas, cada una compuesta por cinco profesionales del sector, enólogos procedentes de toda la península ibérica, y cada mesa catará 50 vinos. Las categorías dependen del tipo de vino y, según explicaba Manuel López Alejandre, presidente del Aula de Vino de Córdoba, algunas en las que compiten los vinos son las de mejor vino blanco joven, Pedro Ximénez, tinto, reserva o fino. Los premios se entregarán el martes.

Fotografía panorámica del jurado del Concurso Ibérico de Vinos Premios Mezquita. Manuel Murillo

Las impresiones del jurado

"Es verdaderamente sorprendente la capacidad de organización y movilización de voluntades de Manuel López Alejandre, para mí siempre es un placer volver a Córdoba", comentaba Filipa Melo de Vasconcelos, subinspectora de la Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal (ASAE), al comienzo de la cata. "De momento, solo hemos catado seis vinos y el que más me ha gustado hasta ahora es un bruto natural", explicaba Melo. "Llevo viniendo 20 años por lo menos, me gustan mucho estos premios y siempre hay algún vino que sorprende".

"La calidad media de los vinos es cada vez más apreciable, se nota la inversión realizada por el sector vitivinícola, y los resultados son visibles para los consumidores. También me gustaría resaltar que, para los catadores, los foros que reúnen a profesionales de renombre son un gran incentivo para nuestro aprendizaje local en un mundo cada vez más global", sentenciaba la experta portuguesa.

Filipa Melo, enóloga portuguesa degustando un vino rosado presentado en el Concurso Ibérico de Vinos Premios Mezquita. Manuel Murillo

José Luis Murcia, presidente de la Asociación Española de Periodistas del Vino (AEPV), comenta que "hasta el momento hemos probado una tanda de vino blancos, no puedo decirte cuál ha sido mi favorito, porque catamos totalmente a ciegas, pero sí te puedo decir que hemos tenido un nivel medio notable. Ahora vamos con los tintos. De momento, te puedo decir que van bien, mal y regular, veremos si alguno sorprende".

En la sala, los profesionales del vino mantenían conversaciones entre una degustación y otra, mientras se escuchaban conceptos avanzados de enología: "Cierto regusto a queroseno, buena maduración de la piel o un vino joven que no tiene una boca a madera". Con estos términos tan extraños para el oyente inexperto, los catadores se entienden entre sí, opinan y discuten entre degustación y degustación.

El proceso de cata

"Lo primero que hacemos es mirar el vino a contraluz", comentaba Murcia mientras alzaba la copa. "Buscamos defectos en el color, aunque normalmente en los vinos que se presentan ponemos el 10, ya que es raro encontrarlos", agregaba. "Luego, lo olemos a copa parada, tratamos de percibir los matices de olor. Tras esto, removemos ligeramente la copa -explicaba el catador mientras daba un suave golpe de muñeca al catavinos- y así conseguimos que se despierten los olores; buscamos notas frutales si las tiene, y tras esto, degustamos".

Proceso de degustación realizado por catadores expertos. Manuel Murillo

"En la degustación valoramos como es el vino en boca, y percibimos el sabor". Aunque con los 50 vinos que deben probar, obviamente, no beben la copa entera. "Yo después de la cata doy 0,0 en alcoholemia", bromea el experto. Tras la degustación, expulsa el vino sobrante en un vaso, porque "tenemos que seguir probando", y para terminar de definir su veredicto, comparte sus opiniones con el resto de comensales.

Así, los expertos enólogos prueban los 250 vinos aspirantes. Y el martes se conocerá el veredicto. Los mejores se alzarán con los prestigiosos Mezquita.

Compartir el artículo

stats