Endesa utilizará drones, helicópteros y tecnología para garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico y disminuir al máximo el riesgo de incendio en las masas forestales que rodean las líneas eléctricas.
E-distribución, la filial de redes de Endesa, está aplicando la última tecnología para la protección de las masas forestales que discurren por sus líneas eléctricas en la provincia de Córdoba, y para ello está adecuando más de 6.100 kilómetros de estos entornos. Drones y helicópteros volarán en época estival para comprobar las redes.
El 60% de las líneas eléctricas de Endesa son aéreas y, por lo tanto, conviven con vegetación. Por eso una de las tareas esenciales es la tala y poda selectiva de la masa forestal que crece alrededor de ellas, respetando el espacio estipulado por la Administración entre el bosque y los cables. En Córdoba se han desarrollado actuaciones de tala y poda a lo largo de 4.400 kilómetros de líneas de media y baja tensión y 1.700 de alta tensión.
Aplicación móvil para el control
Para facilitar esta labor de identificación de situaciones excepcionales los técnicos de Endesa cuentan también con una aplicación móvil que permite reportar incidencias en el momento susceptibles de originar una situación excepcional como un incendio forestal. El objetivo de la aplicación es indicar cualquier elemento que se localice alrededor de las infraestructuras eléctricas y que pueda suponer un riesgo para el entorno natural (restos vegetales, un vertedero incontrolado, etc.). La aplicación genera automáticamente unas fichas con las coordenadas geográficas con las que se notifican las incidencias a la autoridad competente para que se proceda a retirar la potencial amenaza.
Además, el sistema utilizado permite alertar de situaciones singulares detectadas durante las inspecciones como la existencia de nidos de pájaro, especialmente de aves protegidas, con el fin de activar los protocolos pertinentes relacionados con la avifauna y la protección de especies.
Plan de verano
Las acciones de tala y poda se enmarcan en el Plan de Verano que Endesa activa todos los años en periodo estival. Este Plan se vertebra en tres ejes: la limpieza y el cuidado de la masa forestal que crece alrededor de la red eléctrica que se realiza antes del periodo de más calor; el uso de helicópteros para realizar termografías y vídeos HD e inspecciones visuales con la introducción de nuevas tecnologías; y las revisiones exhaustivas de todas las instalaciones para asegurar el buen funcionamiento de la red y evitar incidencias.
El compromiso ambiental es uno de los grandes valores de Endesa, por ello, cada año impulsa estas campañas de limpieza forestal en Andalucía, una comunidad por la que discurren 132.285 kilómetros de líneas eléctricas, siendo cerca del 55% aéreas.