El hospital universitario Reina Sofía de Córdoba ha alcanzado un nuevo hito en cirugía robótica al llevar a cabo la hepatectomía número 100, realizada con apoyo del robot Da Vinci. La hepatectomía es un tipo de intervención en la que se extirpa parte del hígado.
El uso de la cirugía robótica para este tipo de operación aporta numerosas ventajas para los pacientes, que se recuperan antes y mejor, y para los profesionales que la realizan, según destaca el hospital cordobés.
Éxito compartido con un hospital de Badalona
El Reina Sofía se ha convertido en el único centro de España, junto al hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, en conseguir el centenar de hepatectomías por cirugía robótica. El primer caso de este tipo de operación fue realizado por el Reina Sofía hace justo 4 años.
El uso del robot quirúrgico en cirugías más complejas, como es este caso concreto, permite una serie de ventajas como «una mejor disección de las estructuras vasculares, una mejora de la visión tridimensional y de navegación, más facilidad de sutura y mayor ergonomía para el cirujano, un factor muy importante teniendo en cuenta la duración prolongada de estos procedimientos», señala Javier Briceño, jefe de Cirugía Digestiva y General del Reina Sofía. El doctor Briceño añade que este tipo de cirugía implica menor morbilidad y una recuperación postoperatoria más rápida.