Diario Córdoba

Diario Córdoba

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El hospital Reina Sofía de Córdoba ayuda a dejar de fumar

El centro, la mayor empresa de Córdoba, cuenta con una consulta para ayudar a sus profesionales fumadores a tratar de abandonar el hábito | El 40% logra deshabituarse en los 2 o 3 primeros meses y otro 20% más lo logra cuando pasa otro tiempo similar

Azahara Alcantarilla, médica especialista en Medicina del Trabajo del hospital Reina Sofía. MANUEL MURILLO

El hospital universitario Reina Sofía cuenta con una consulta que ayuda a deshabituarse del tabaco exclusivamente a los profesionales del centro que así lo demanden. La doctora Azahara Alcantarilla, especialista de Medicina del Trabajo del centro, señala que el hospital es la mayor empresa de Córdoba y, aunque se ha apreciado que en los últimos años ha bajado de media la cifra de fumadores, lo cierto es que entre el total de la plantilla puede haber hasta un 17% de profesionales que habitualmente consume tabaco.

Azahara Alcantarilla, médica especialista en Medicina del Trabajo, con una profesional que ha pedido ayuda para dejar de fumar. MANUEL MURILLO

Esta especialista señala que la tasa de éxito del programa para dejar de fumar que se sigue en el Reina Sofía ronda el 40% en los dos o tres primeros meses de intervención, mientras que dicho porcentaje sube otro 20% en los dos o tres meses siguientes. 

Empleo del Todacitán

Azahara Alcantarilla precisa que prácticamente el 100% de los trabajadores del hospital que se anima a dejar de fumar se está tratando con el nuevo medicamento Todacitán, que empezó a ser financiado por la sanidad pública hace unos meses y que está recibiendo una gran respuesta por quienes lo están tomando, ya que no contempla apenas efectos adversos. Además de recibir esta medicación, la deshabituación se completa con terapia motivacional. 

Los que más se animan a dejar de fumar, enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería

Esta médica indica que la mayoría de los trabajadores del Reina Sofía que pide ayuda para dejar de fumar son enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), algo que se debe a que son las categorías con más plantilla. Además, la mayoría de demandantes de deshabituación son mujeres, ya que el sexo femenino también es el más predominante en el gremio de los enfermeros y TCAE.

Información que se ofrece a los profesionales del hospital Reina Sofía que quieren dejar de fumar. MANUEL MURILLO

En cuanto a la media de edad, los empleados que más ayuda piden en el Reina Sofía para dejar de fumar tienen unos 45 años, mientras que los hombres unos 50. Alcantarilla detalla que, una vez que un profesional del Reina Sofía da el paso para querer dejar el hábito tabáquico se le ofrece una primera intervención básica, se le cita para una primera consulta, en la que se conocen sus necesidades e inquietudes, diseñándose a partir de ahí una programación individualizada.

Compartir el artículo

stats