Diario Córdoba

Diario Córdoba

patrimonio

La gran bóveda hallada en Capitulares se conservará e integrará en la obra de rehabilitación

La Junta mantiene en fase de seguimiento arqueológico 
los trabajos

Vista de la bóveda hallada durante los trabajos. FRANCISCO GONZÁLEZ

La propiedad de la vivienda situada en el número 6 de la calle Capitulares, en Córdoba capital, deberá conservar e integrar en la rehabilitación del edificio los restos hallados durante los trabajos arqueológicos, es decir, la gran bóveda y la portada deberán ponerse en valor. Así lo explican a este periódico fuentes de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, que detallan que, en estos momentos, se está en fase de «seguimiento arqueológico».

Cuando finalizó la actividad arqueológica preventiva, en diciembre de 2021, detallan las mismas fuentes, la Junta realiza un seguimiento de supervisión de las obras «para completar la secuencia constructiva del edificio». El objetivo, añaden desde Cultura, «conocer mejor los restos y su datación».

El hostelero Rafael Gavilán adquirió la finca en 2019 para construir apartamentos en las plantas superiores y un restaurante en la planta baja. Ahora, en las obras de rehabilitación, se deberá incluir tanto la conservación patrimonial de las piezas halladas como su integración.

Es decir, tras el trabajo arqueológico, vendrá el arquitectónico. Como ya señaló este periódico cuando dio a conocer el hallazgo, para salvar los desniveles se plantea construir una escalera e instalar un ascensor en cilindro que permita acceder a la parte baja a personas con movilidad reducida. Los pasos que ahora quieran darse en este sentido deberán contar con el visto bueno de la Junta.

Vista de la estancia hallada en la obra del número 6 de la calle Capitulares. FRANCISCO GONZÁLEZ

Los hallazgos

La zona en la que hallaron las citadas piezas fue circo romano, palacio almohade y finalmente, después de que Fernando III cediera en 1241 estos terrenos a la orden de los dominicos, un convento, el de San Pablo. Convertido en cárcel durante la ocupación francesa, el convento fue exclaustrado en 1835 al iniciarse la desamortización y, 13 años después, ante el estado ruinoso, se ordenó su derribo.

Cuando se iniciaron los trabajos en la finca adquirida por Gavilán se encontraron en el subsuelo indicios de lo que parecía una bóveda y de la que solo se veía la parte alta. El sótano estaba lleno de escombros y tras retirar toneladas de los mismos quedaron a la vista los muros con sillares de la antigua estancia, la bóveda de ladrillo y una portada por la que se haría la entrada al antiguo convento por la trasera de Capitulares. El conjunto está situado dos niveles por debajo de la cota actual, es decir, unos seis metros por debajo del suelo de Capitulares.

Compartir el artículo

stats