Francisco Martínez Claus acaba de ser reelegido por los asociados de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (Facua) en Córdoba como presidente de la asociación. Facua Córdoba cerró 2022 con un total de 6.773 socios. De estos, 2.053 eran socios de pleno derecho y 4.720 eran adheridos. Martínez Claus comenzó como socio en Facua en 1988 y fue ocupando distintos roles hasta alcanzar la presidencia por primera vez en 2008.
¿Cómo puede vincularse cualquier ciudadano a Facua?
Nuestra sede está en la calle Joaquín Sama Naharro, en Huerta de la Reina. Los socios pagan 88 euros al año y quien quiera pertenecer a la federación puede registrarse de forma presencial, de lunes a viernes, o de forma telemática, a través de nuestra página web.
¿Cuáles son los principales problemas que llevan a los cordobeses a pedir ayuda a Facua?
Durante 2022 Facua Córdoba gestionó un total de 2.133 consultas y reclamaciones de consumidores residentes en la provincia, de las que 1.753 fueron consultas y 380, reclamaciones. Respecto a los ámbitos que acapararon un mayor número de denuncias estuvieron el sector de la compra y reparación de vehículos, en primer lugar (24,6%); seguido de los suministros de luz y gas (21,4%) y los servicios bancarios (17,7%).
¿Suelen reclamar los cordobeses o se animan poco?
El nivel es bastante aceptable. La media está dentro de lo normal.
¿Cómo está afectando la alta inflación a los consumidores?
Los consumidores cordobeses lo están pasando mal debido a la elevada inflación. Por eso, desde Facua insistimos mucho que en estos momentos hay que estar más atentos que nunca a cualquier factura y a la letra pequeña cuando adquiramos un producto, ya que la necesidad obliga a ello. Debemos desconfiar de las facturas, estar pendientes de lo que pagamos y reclamar en caso de que veamos diferencias en los precios. La escalada de la inflación se está produciendo en artículos contra los que poco podemos hacer, pero sí está en nuestra mano dejar de ir a un comercio que tiene el mismo producto mucho más caro que en otro establecimiento, ya que pueden existir diferencias de hasta un 150%. Cada mes, Facua, a nivel nacional, está haciendo un estudio de los precios. Durante abril, cuatro de cada diez alimentos analizados por la asociación subieron su precio, por lo que se estabiliza el alza inflacionista, teniendo en cuenta que el mes anterior también fueron cuatro de cada diez.
En los suministros de luz, gas o telefonía, ¿puede suponer un problema cambiarse de compañía para intentar pagar menos?
Cuando un usuario se cambia de compañía debe conocer bien todos los requisitos, porque le pueden penalizar por hacerlo, según lo que haya contratado. Por otro lado, hay que tener cuidado con los fraudes telefónicos, que se siguen dando y que afectan sobre todo a usuarios más vulnerables.
Ahora que está tan de moda la instalación de placas solares, ¿qué deben tener en cuenta los consumidores en este sector?
Contar con placas solares es una buena fórmula de disponer de energía, aunque quienes opten por esta alternativa y accedan a ayudas o subvenciones para su implantación deben tener presente que muchas de estas aportaciones hay que declararlas luego a Hacienda.
¿La demora para recibir asistencia sanitaria, así como que en muchas administraciones se esté apostando de forma muy habitual por la cita previa, son motivos de reclamaciones que también llegan a Facua?
Sí, recibimos quejas en relación a la demora que existe en la sanidad pública para ser atendido por el médico en el centro de salud o por el especialista en el hospital. Parece que algunas administraciones están tardando menos en atender la cita previa, aunque lo de la Seguridad Social es tremendo. Desde Facua pedimos que, si la cita previa es obligatoria, se faciliten canales de comunicación eficaces y útiles para concertar la cita. No puede ser que una persona que intente contactar por teléfono nunca sea atendida o que mande un correo y no le respondan. La respuesta a estas quejas normalmente es el silencio por parte de las administraciones, a pesar de que todo ciudadano tiene derecho a una explicación y Facua también, que representa en Córdoba a más de 6.000 consumidores.
Otra cuestión que preocupa a bastante a ciudadanía, sobre todo en la provincia, es el cierre de bancos y de cajeros.
Sí. Desde Facua se trasladan las quejas a las entidades financieras. En ocasiones, derivamos las reclamaciones al Banco de España, que se suele inhibir de lo que le planteas, por lo que al final la respuesta está en manos de una entidad privada, que si quiere mantiene un servicio en un pueblo o si no quiere no lo hace.
Facua forma parte de la Plataforma Aparcamientos Reina Sofía, que estaba en contra de la concesión a una empresa por parte del hospital de la gestión de los estacionamientos. ¿En qué situación está la denuncia que hicieron?
Estamos pendientes de que acabe el plazo de concesión del parking a esta empresa para conocer qué condiciones incluyen cuando se realice la renovación.
Su asociación ha denunciado en varias ocasiones el incumplimiento de normas de tráfico por parte de varias grúas municipales en la capital cordobesa.
La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, al frente de la cual está Miguel Ángel Torrico, sabe de las irregularidades del servicio de grúas municipales desde hace años y sigue permitiendo poner en riesgo la seguridad vial del resto de conductores, que puedan provocar un accidente que le ahorren de las multas por este tipo de infracciones.
¿En qué situación está la modificación de la ordenanza del taxi, que Facua Córdoba denunció a la Fiscalía por discriminatoria?
En febrero trasladamos a la Fiscalía de Córdoba la modificación de la ordenanza del taxi, ya que desde Facua entendemos que es discriminatoria. El documento aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba elude que las personas con discapacidad sensorial auditiva puedan contratar un taxi a través del teléfono u otros sistemas tecnológicos alternativos. Además, Facua Córdoba ha presentado ante el alcalde de Córdoba un recurso de reposición, previo a la interposición de recurso contencioso administrativo, pidiendo la nulidad del acuerdo adoptado en torno a la ordenanza del taxi o, en su caso, la inclusión a la que obliga el artículo 43 del Decreto 84/2021. Facua tiene pedido en el canal de transparencia del Consistorio que nos digan dónde se ha publicado la ordenanza, porque no la encontramos.
Otra queja que viene planteando su organización es que no se ha aprobado la ordenanza de comercio ambulante para Córdoba.
Después de cuatro años del actual gobierno municipal el Ayuntamiento no ha aprobado la ordenanza, con lo necesario que es disponer de dicha regulación. Facua forma parte de la comisión de comercio ambulante y todavía estamos esperando que el concejal Antonio Álvarez nos reúna.
¿Comparte Facua una queja ciudadana extendida de que Córdoba está sucia?
Sí, Córdoba está supersucia y nos gustaría, como consumidores, poder exponerlo para que se solucione. H