El Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba tiene previsto aprobar este miércoles la prórroga del acuerdo con Sadeco por el que se le encomienda a la empresa de saneamientos la limpieza de los solares municipales, al carecer la Gerencia de medios propios para ello. El importe del encargo es de 183.595,66 euros, 114.181 euros a ejecutar entre el 19 de mayo y el 31 de diciembre y 69.414 para el periodo que va del 1 de enero al 18 de mayo del año que viene.

Según constaba en la memoria del primer acuerdo aprobado, la gestión de las parcelas "requiere la realización de labores de limpieza y mantenimiento de carácter permanente a efectos de su mantenimiento en perfecto estado, evitando que acaben convirtiéndose en vertederos incontrolados de muebles y otros enseres, en islas de suciedad en medio del casco urbano, así como para que permanezcan en las condiciones de salubridad y seguridad que garanticen el cumplimiento de las ordenanzas municipales e impidan la aparición de molestias y riesgos a los vecinos".

Según el documento, en estas parcelas se da el "crecimiento indiscriminado y la expansión progresiva de malas hierbas"; hay "vegetación seca que supone un elevado riesgo de incendio"; la "densidad de vegetación ofrece una perfecta cobertura a la instalación de roedores, especialmente la rata común", así como garrapatas, pulgas y oruga peluda; y las hierbas, "cuando alcanzan cierta altura, se convierten en zonas de retención de todo tipo de materiales de ensuciamiento" como "plásticos, vidrios, muebles, enseres, cadáveres de animales y otros restos orgánicos".

Sadeco trata los solares con un tractor dotado de desbrozadora de martillos, que reduce la vegetación a una altura de cinco centímetros. En las zonas próximas a la calzada y en solares del casco histórico se usa desbrozadora de martillos autopropulsada de menor porte. Todos los terrenos serán rematados con desbrozadoras portátiles de cuchilla o cable.