El concejal de Presidencia en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, ha anunciado este lunes la aprobación, por parte de la junta de gobierno local, de la constitución de una comisión permanente para el seguimiento de la implantación de la zona de gran afluencia turística (ZGAT) en la ciudad. El objetivo es reclamar a la Junta de Andalucía que limite la extensión temporal de esta declaración, que implica la libertad horaria comercial para atender a la mayor afluencia de visitantes y que afecta a la Semana Santa y a los meses de abril, mayo, septiembre y octubre.

La flexibilidad horaria en el comercio ha sido ampliamente rechazada por sindicatos y trabajadores, que han realizado protestas en las últimas semanas para reivindicar la conciliación de la vida laboral y la familiar. De hecho, el jueves pasado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y otros responsables del gobierno local recibieron a representantes sindicales y se comprometieron a impulsar esta comisión, una medida que ya se había planteado con anterioridad, según ha señalado este lunes Miguel Ángel Torrico.

Este ha detallado que la comisión integrará a los grupos políticos municipales; cuatro representantes de la federación Comercio Córdoba; dos miembros de la asociación de grandes empresas de distribución y un representante de cada una de las organizaciones sindicales UGT, CCOO, Fetico y Valorian.

"El objetivo es hacer una memoria, de tal forma que nos llenemos de argumentos para pedir a la Junta de Andalucía que se replantee, en la medida que la legislación lo permita, la extensión temporal de esas zonas de gran afluencia turística", ha afirmado. Todo ello, con la finalidad de que "sigamos avanzando en el objetivo de conciliar la vida laboral y la familiar en las mejores condiciones posibles para los trabajadores", ha destacado.

Miguel Ángel Torrico ha hecho hincapié en que "este fue el compromiso del alcalde del pasado jueves" y ahora confían en que la comisión pueda reunirse de la forma "más urgente posible", en cuanto sean designados sus componentes, para comenzar a trabajar y que "cuanto antes podamos elevar esa memoria a la Junta de Andalucía".