El 60% de las personas discapacitadas son mujeres, binomio que hace que se agrave la inclusión del colectivo, según expone el Foro Discapacidad y Sociedad del Distrito Noroeste de Córdoba. Este es el motivo por el que esta organización dedica sus undécimas jornadas al lema Mujer y Discapacidad. Mesas redondas, gymkanas y actividades lúdicas se sucederán desde este miércoles hasta el viernes, 21 de abril para abordar esta temática.
El patio de la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Otras Afecciones Similares (Aspacys) ha acogido este miércoles la inauguración de esta cita dirigida por el presidente de Asaenec Salud Mental Córdoba, Juan Guijo Castro, que actúa como presidente de turno del foro.
Guijo ha señalado que al binomio mujer y discapacidad "se suman otros factores como la edad, el problema de la falta de acceso al trabajo, la estigmatización con respecto a la familia, problemas en la educación y, por supuesto problemas como el abuso y la violencia hacia el colectivo", lo que dificulta que estas personas puedan llevar a cabo su día a día. El representante del foro ha hecho especial hincapié en la discriminación de las mujeres discapacitadas en el entorno rural.
Asimismo, la presidenta de Aspacys Córdoba, Rafaela Chounavelle, ha añadido que "en los últimos años se ha avanzado en derechos pero que aún hay una brecha de género que superar".
Todos estos factores se debatirán y se pondrán sobre la mesa para resolverlos en las distintas actividades en las que participarán todos los colectivos del foro durante estos tres días.
Chounavelle ha apuntado que "se trata de un foro muy dinámico, muy preparado" y que agradece la colaboración de los técnicos que se han implicado en la organización. Por otro lado ha puntualizado que pretenden que sea "un espacio de reflexión con el fin de que la ciudadanía conozca las asociaciones que integran el foro".
Mesas redondas y actividades lúdicas
La programación de las jornadas incluye una mesa de diálogo que ha tenido lugar después de la inauguración y que ha contado con la participación de Sara Pinzi, vicerectora de Igualdad, Inclusión Social y Compromiso de la Universidad de Córdoba (UCO); Rosario Alarcón, responsable del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba y Almudena Cabello, empresaria y usuaria de Autismo Córdoba.
El jueves, la jornada estará dedicada a una gymkana "lúdica y participativa", como la ha definido Guijo y que tocará cuatro temáticas: medio ambiente, género, salud mental y pantallas saludables. Esta actividad cuenta con la colaboración del IES El Tablero y el Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género del IES Galileo Galilei.
El evento se clausurará el viernes con la intervención del presidente de Asaenec y una actividad de zumba a cargo de las hermanas Langa en la que participarán todos los colectivos que conforman el Foro Discapacidad y Sociedad del Distrito Noroeste. Antes del cierre de las jornadas los usuarios asistentes podrán disfrutar de un desayuno en el Patio de Aspacys.