La huelga en los museos municipales convocada a partir de mañana, Jueves Santo, en Córdoba ha quedado suspendida al filo de la bocina. Los sindicatos convocantes han decidido desconvocar los paros anunciados esta Semana Santa tras llegar a un acuerdo hoy con los responsables municipales, con los que han mantenido una reunión. El acuerdo se produce in extremis ya que ayer mismo los sindicatos informaron de que la convocatoria seguiría adelante al no haber comparecido el Ayuntamiento de Córdoba en la mediación laboral. De momento, la huelga sigue convocada para los fines de semana de mayo aunque la negociación seguirá abierta.
La plantilla había oficializado el pasado 27 de marzo una convocatoria de huelga al entender que "la situación había empeorado respecto al número de trabajadores con los que cuenta en la actualidad el servicio de museos, que si el año pasado se encontraba bajo mínimos, a día de hoy sigue siendo crítica". Las secciones sindicales convocantes pertenecen a todos los sindicatos con representación municipal: CTA, CCOO, CGT, UGT y CSIF.
Cabe recordar que el año pasado, también en Semana Santa, estos espacios municipales permanecieron cerrados al público por otra convocatoria de huelga que la plantilla secundó de manera mayoritaria.
Con este principio de acuerdo, el Alcázar, el museo Julio Romero de Torres, el Museo Taurino, la Posada del Potro y los Baños Califales abrirán sus puertas con normalidad en el tramo final de la Semana Santa, cuando las reservas hoteleras presentan cifras similares a las previas de la pandemia.
Acuerdos alcanzados
A la reunión mantenida hoy con los sindicatos han asistido el delegado de Recursos Humanos, Bernardo Jordano, así como la directora general del área, el coordinador y el jefe de departamento de la Unidad de Museos. Según informan los sindicatos, la huelga se desconvoca tras haber alcanzado una serie de acuerdo que confían se cumplan para poder desconvocar en totalidad el paro. Entre los acuerdos adoptados se encuentran cubrir bajas por incapacidad temporal; o el refuerzo de la plantilla mediante la convocatoria de la oferta pública de empleo prevista para este año 2023 y otros mecanismos recogidos en el convenio del Ayuntamiento. Además se ha establecido un calendario de reuniones mensuales para hacer un seguimiento del cumplimiento del acuerdo y de las necesidades del servicio.