Córdoba ultima los preparativos de su Semana Santa 2023 a las puertas de que sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha valorado esta mañana el buen ritmo de los trabajos que tanto el Ayuntamiento de Córdoba como la Agrupación de Hermandades y Cofradías están llevando a cabo para la celebración de la Semana Santa y la instalación de los palcos en la carrera oficial, así como las magníficas previsiones turísticas --se espera superar la media de la serie histórica-- y climatológicas.
Entre las novedades, la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero, destacó el estreno de la imagen de la Piedad de Las Palmeras y de algunos mantos que se quedaron sin estrenar el pasado Martes Santo por la lluvia. En este sentido, la representante de las hermandades deseó que haga buen tiempo, tal y como apuntan las previsiones, y que se pueda disfrutar de una buena estación de penitencia.
Fiesta de Interés Turístico Nacional
Sobre la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Nacional, el alcalde se ha mostrado convencido de que pronto se alcanzará este objetivo, que solo está pendiente de que el Ministerio de Cultura informe de manera favorables. "El expediente va bien y ya pasó el primer filtro de la Junta de Andalucía, de donde salió con nota", afirma.
El expediente sigue su trámite después de que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía informara favorablemente para que la Semana Santa de Córdoba sea declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Córdoba presentó una memoria explicativa en la que se exponían aspectos como la antigüedad de la celebración, su continuidad en el tiempo, el arraigo, la participación de la población en la misma, la originalidad y diversidad de sus actos, así como su plan de difusión.
Dentro del informe elaborado por la Junta de Andalucía se recoge que la Semana Santa de Córdoba tiene una seña de identidad única, ya que además de remontarse a una tradición secular y de contar con un patrimonio material e inmaterial de muy alto valor, se debe destacar el hecho de discurrir las procesiones por un marco único en el mundo.
Concretamente, al hecho de contar con una Carrera Oficial en un entorno que cuenta con reconocimientos como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco como la Mezquita-Catedral de Córdoba (1984) y el centro histórico de Córdoba a su alrededor (1994).
En lo que se refiere al arraigo, las Cofradías o Hermandades constituyen un eje clave de la celebración de la Semana Santa y entre sus funciones añadidas se encuentra también la gestión, custodia y conservación del propio patrimonio artístico de la cofradía.
Novedades tecnológicas y más seguridad
En otro orden de cosas, el alcalde ha valorado algunas de las novedades con las que contará la Semana Santa del 2023, sobre todo en el apartado tecnológico. En concreto será el Cecop, centro neurálgico de la gestión de emergencias, que estará ubicado en el Centro de Recepción de Visitantes y estará coordinado por Cruz Roja, el que aglutine estas novedades para mejorar los sistemas de seguridad.
Además, en base a la media de asistencias de años anteriores, este dispositivo sanitario coordinado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contará con 3 ambulancia tipo B, una ambulancia tipo C, un vehículo de intervención rápida medicalizado, un vehículo de rescate, 3 puestos sanitarios (Amador de los Ríos, Patio de los Naranjos y plaza de Abades) y 4 equipos de socorristas a pie de calle (dos en la calle Torrijos, una en Corregidor Luis de la Cerda y otra en el Triunfo).
Por otro lado, el alcalde informó de que se cuenta este año con un nuevo plan de autoprotección interno en la carrera oficial. "Vamos a tener una magnífica Semana Santa, magnífica para los cordobeses y para quienes nos visitan", aseguró José María Bellido para referirse no solo a las previsiones meteorológicas --"mucho calor, quizá demasiado", dijo-- sino a las perspectivas turísticas. En este sentido, vaticinó que puede que esta sea una de las Semanas Santas mejores de "toda la serie histórica".
En última instancia, el alcalde deseó a los cordobeses que sean creyentes que vivan estos días "alegremente des de la fe" y a quienes no lo son, "desde acercamiento al arte y al disfrute".
Aportaciones de la Junta de Andalucía
El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha asegurado hoy que "la Semana Santa de Córdoba es historia, cultura y tradición y también motor económico de esta tierra", motivo por el que ha reivindicado "el apoyo de la Junta a las tradiciones".
En este caso, ha recordado que en la Comisión de Patrimonio "el Gobierno regional ha dado luz verde para el montaje de la carrera oficial hasta el año 2025, mientras no haya cambios importantes, con la instalación de los palcos y el montaje". También, ha indicado que trabajan "unidos" al Ayuntamiento, al tiempo que ha resaltado "la apuesta de la Junta por la Semana Santa, con las ayudas al arte sacro que nunca se habían puesto en Andalucía hasta que llegó Juanma Moreno hace cuatro años".
En Córdoba se han materializado, por ejemplo, "en proyectos como la restauración de la imagen de San Pedro Alcántara en la parroquia San Francisco y San Eulogio de Córdoba y la realización de inventario de los bienes muebles integrados en el patrimonio histórico de carácter religioso de la hermandad del Huerto", ha citado.
De igual modo, el delegado de la Junta ha subrayado el trabajo para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la música de Semana Santa con las bandas y agrupaciones, "tan característica, que desde hace 150 años participan en las procesiones y los cultos y que ha creado un género propio", de forma que "hay que conservarla y protegerla".
Entretanto, ha remarcado que "las hermandades son depositarias de un legado artístico y emocional de los andaluces, es nuestra cultura, patrimonio e historia", de modo que "ahí la administración autonómica tiene que estar, proteger y ayudar para seguir conservando las tradiciones e historia", ha enfatizado. E.P.