El portavoz de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) en Córdoba, Antonio García, afirmó ayer que el seguimiento de la huelga indefinida se mueve en una horquilla del 55% al 60% entre los secretarios judiciales de la provincia, que son 65. En este sentido, valoró que «el compromiso de los compañeros es total» y recordó que «empezamos muy fuertes», ya que durante «muchas semanas» Córdoba ha estado a la cabeza de España por el elevado seguimiento del paro.
A modo de ejemplo de sus efectos, este portavoz indicó que el volumen de trabajo relativo a las cuentas de consignaciones de los juzgados ha bajado a un 2%, por lo que «el movimiento es ahora casi nulo». Con estas cuentas se gestionan pagos como las pensiones e indemnizaciones de los ciudadanos.
14 años pidiendo una subida salarial
En cuanto a los motivos de la huelga, hizo hincapié en que las dos reivindicaciones fundamentales son la mejora salarial y una negociación colectiva propia. Así, recordó que estos profesionales comenzaron a reclamar una adecuación salarial en 2003, pero en 2009 se modificaron algunas leyes y se atribuyó a los letrados de la Administración de Justicia «muchas competencias».
En aquel momento, cuando la crisis económica acababa de comenzar, el Gobierno se comprometió a aplicar la subida más adelante. Sin embargo, en diciembre de 2021 el Ejecutivo y «los sindicatos generalistas, que no nos representan», pactaron una adecuación salarial «indigna. Con 10 euros mensuales brutos solventaron una reclamación de 12 años», criticó Antonio García. Después de algunos paros con los que no lograron sus objetivos, los letrados iniciaron la huelga indefinida a nivel nacional el pasado 24 de enero.