Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

ENTREVISTA Leo Pareja Presidente del Foro del Comercio Internacional

«El comercio internacional ahora mismo es un tobogán»

Leo Pareja, en el Real Círculo de la Amistad. FRANCISCO GONZÁLEZ

Leo Pareja (Cañete de las Torres) preside el grupo empresarial Leoproex, dedicado a ofrecer servicios en comercio exterior, y también está al frente de la Fundación Foro del Comercio Internacional, que tiene su sede en Córdoba y se presentará este jueves, con la celebración de su primera jornada, en el Círculo de la Amistad. Esta entidad ha sido promovida para fomentar el comercio con países extranjeros y entre sus objetivos se encuentra la formación en esta materia. En esta entrevista, anima a apostar por el sector agroalimentario.

-¿Qué desafíos tiene la logística?

-La logística es lo que mueve la mercancía. El carro que observa por la calle que lleva la leche de un sitio a otro. Lo que ocurre es que cuando hablamos de logística internacional, ya nos encontramos con fronteras y en las fronteras hoy tenemos problemas de todos los colores. Tenemos zonas que son verdes, donde el comercio puede fluir, la Unión Europea con Canadá; tenemos zonas naranjas, están ahí unas naranjas con visos rojos, que ya se complica un poco la cosa, y después tenemos zonas rojas como Ucrania, Rusia e Irán, que son áreas sensibles. En las aguas, la inestabilidad que hay, y lo que es casi de conocimiento general, la falta de todo que se está generando.

-¿Se refiere a la energía y las materias primas?

-Eso es de dominio público, pero ya estamos viendo que hay problemas de escasez de huevos o de aves, y no le digo de los cereales.

-La base logística contribuirá al desarrollo de la logística en Córdoba?

-Será una realidad que llamará a que se conozca Córdoba. Piense que Córdoba, aunque no lo creamos, es una ciudad muy desconocida. Será un impulso importante para la logística y también para que más empresas exporten y se ubiquen aquí.

-¿Los desafíos del comercio internacional coinciden con los retos de la logística?

-El comercio internacional ahora mismo es un tobogán, lo mismo está arriba que abajo.

¿Córdoba podría alcanzar un protagonismo mucho mayor en comercio exterior?

Sí, porque estratégicamente está bien situada. Se debería fomentar el transporte de mercancías por tren, que sea competitivo. La carretera es muy cara. Tiene un potencial grande en los agros y aquí hay grandísimas empresas que ya lo están haciendo. También está el cobre en Córdoba, que su ubicación es reconocida mundialmente. Pero el desarrollo de todo lo que sea alimenticio en Córdoba tiene mucho futuro.

¿Hay algún sector en la provincia que destaque por su potencial en el comercio exterior?

Todo lo que sea alimentación. Lo digo como ciudadano, esto de la alimentación es un verdadero rompecabezas, que suban los alimentos un 17% casi... Creo que la apuesta por la alimentación, trabajar en dar valor añadido a los productos que se cultivan aquí, es un buen camino.

Compartir el artículo

stats