En Córdoba se celebrará próximamente uno de los mayores eventos en los últimos años, como es la asamblea general de la Federación Internacional de Automovilismo, FIA, por sus siglas en inglés. A ella acudirán más de 600 representantes del mundo del motor y se debatirá el futuro de algunas de las categorías de la federación. Esto es todo lo que debes saber de esta cita de relevancia internacional.
¿Qué es la FIA?
Antes de nada, debemos conocer qué organismo es la FIA, organizadora del evento. La Federación Internacional de Automovilismo es el máximo órgano del motor a nivel internacional y está conformada por 268 organizaciones de 143 países diferentes.
Bajo su paraguas se encuentran las competiciones más importantes relacionadas con el motor, entre las que destaca la Fórmula 1 (F1). Sin embargo, no es la única disciplina dependiente de la FIA, ya que también se encuentra el Mundial de Rallyes (WTC), la Fórmula E, el Mundial de Resistencia (WEC) o el Campeonato Mundial de Karting (KWC), entre otras. Su presidente es el emiratí Mohammed ben Sulayem.
¿Cuándo y dónde será?
La Conferencia Mundial y Asamblea de la Federación Internacional de Automovilismo se celebrará en el Centro de Exposiciones Ferias y Convenciones (CEFC) entre los días 19 y 22 de junio.
El Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía, así como la Federación Española de Automovilismo, han trabajado de manera coordinada para presentar una candidatura que ha sido aprobada y rubricada por la FIA el viernes, 24 de febrero.
¿Qué se decidirá?
Este evento congregará a más de 600 representantes, lo que incluye delegados, presidentes de federaciones, representantes de movilidad y turismo, ponentes o socios de 180 países diferentes.
La Asamblea general es el órgano rector de la federación y se reúne anualmente. Durante los tres días que dure el congreso se acordará el presupuesto, se elegirán representantes y, sobre todo, se debatirá el futuro de las categorías pertenecientes a la FIA, lo que incluye la F1. Esto abarca aspectos de la competición en materia de seguridad, hasta otros de carácter técnico, véase diseño de los monoplazas o tecnología empleada.
Cabe recordar que la FIA se encuentra en un proceso de cambio con el objetivo de hacer sus categorías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Dicha transformación tiene como elemento principal el cambio reglamentario de F1 2026, en el que se esperan unos motores más respetuosos con el medioambiente, con una mayor importancia de la parte eléctrica y la introducción de los biocombustibles, es decir, carburantes derivados de fuentes orgánicas, véase biomasa y residuos orgánicos. Presumiblemente, algunos de estos aspectos se abordarán en la reunión que se celebrará en la capital cordobesa.
Otras ediciones
Este tipo de evento se ha realizado en otras ciudades de relevancia internacional como México y Londres (2015), Helsinki y Turín (2016,) Ginebra y Tokio (2017), Manila y Montevideo (2018). Las últimas ediciones se han celebrado en Mónaco.