DEL 20 AL 27 DE MAYO

Luz verde a la presentación de solicitudes para instalar caseta en la Feria de Mayo 2023

Las entidades interesadas en participar tendrán 15 días hábiles para presentar la documentación

Día de inauguración del alumbrado de la Feria de Mayo 2022.

Día de inauguración del alumbrado de la Feria de Mayo 2022. / AJGONZALEZ

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Córdoba

Con la publicación en el BOP este lunes de la aprobación de las bases de instalación de casetas en la Feria de Mayo de Córdoba 2023, este martes se abre el plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes para participar en la fiesta, que se desarrollará del 20 al 27 de mayo.

Las bases recuerdan que la Feria de Nuestra Señora de la Salud tiene un carácter popular y abierto en cuanto a su concepción, por lo que las casetas deben potenciar el disfrute, la relación y la convivencia de quienes visiten este evento en unas condiciones de seguridad, igualdad y organización propias de la festividad de la que se trata.

Las bases establecen que para la selección y adjudicación de las Casetas de Feria, se valorarán los siguientes criterios comunes, junto con los específicos según tipo de caseta: Diseño de la fachada e interior, plan de seguridad de la instalación y su equipamiento, proyecto de funcionamiento como programación y actividades.

Tipos de casetas

Según las bases, la Feria de Mayo de Córdoba diferencia tres tipos de casetas: comerciales (jóvenes y comerciales de restauración), casetas abiertas y de asociaciones y colectivos.

Las casetas comerciales jóvenes son aquellas cuya gestión está destinada a empresas o entidades de este sector, con programación para jóvenes, en parcelas de 300m2 /400m2 , con un funcionamiento específico y con diseño exterior e interior de calidad. De este tipo, se admitirán hasta seis casetas, ampliables en función de la propuesta de explotación.

Las comerciales de restauración son las destinadas a empresas relacionadas con la restauración, con los requisitos que tanto en el exterior como en el interior para las casetas tradicionales de feria. Se prevé autorizar hasta un máximo de 10 casetas de este tipo aunque el número puede ampliarse en función de las parcelas disponibles y la propuestas de gestión de éstas.

Las casetas públicas abiertas son aquellas promovidas por asociaciones y colectivos, abiertas en el horario completo de la Feria, con los requisitos que tanto en el exterior como en el interior se recoge en estas bases para las casetas tradicionales de feria. Este tipo de casetas deben incluir obligatoriamente barra y cocina con tapas y productos andaluces, tablao o escenario para bailar, mesas y sillas, etc; funcionamiento de una caseta tradicional de la Feria de Córdoba (música de sevillanas, rociera, tradicional cordobesa, copla o clásica en cualquiera de sus estilos). Se gestionarán de forma integral por la propia entidad que la monta, incluida la explotación de la barra y la cocina. Deben acreditar con transparencia, la finalidad y el destino de los beneficios económicos que reporta la caseta y a presentar cuanta documentación relacionada con este asunto le sea requerida por el Departamento de Ferias y Festejos. Estas casetas están exentas del pago de la fianza, beneficio que perderán en la siguiente edición, si hacen algún incumplimiento de las Bases, fundamentalmente en lo referido a la limpieza de las parcelas, una vez desmontada la caseta, sin perjuicio de que se tramiten las acciones legales que puedan derivarse de los incumplimientos.

Las casetas de asociaciones y colectivos son las gestionadas por la propia entidad que la solicita, si bien la explotación de la barra y la cocina, puede estar regentada por un tercero, pudiéndose acoger a los tramos de cierre de acción institucional que contemplan las Bases.

Montaje de casetas de la Feria de Córdoba.

Montaje de casetas de la Feria de Córdoba. / CÓRDOBA

Horario de apertura, a las 13 horas

Según las bases, diariamente las casetas mantendrán obligatoriamente su apertura entre las 13’00 y las 14’00 horas hasta la 1 de la mañana. (Excepto el domingo, lunes y martes que el cierre se podrá adelantar a las 24’00 horas).

El cierre de la caseta se producirá obligatoriamente desde las 5 hasta las 13 horas, excepto viernes y sábados que se ampliará este horario hasta las 6 de la mañana. Como recomendación, todas las casetas bajarán la música entre las 15 y las 17 horas, a fin de mejorar y hacer más agradable las condiciones de la comida y las tapas de medio día.

En el horario de medio día y hasta las 17 horas la música de ambientación será exclusivamente de sevillanas, rociera, copla y cantes tradicionales andaluces. El primer día sábado, la inauguración oficial de la Feria es a las 0,00 horas, siendo a partir de esa hora cuando las casetas podrán abrir al público.

[Consulta las bases completas en PDF]

Las asociaciones y entidades podrán utilizar de forma particular su caseta desde las 22.00 horas del viernes, para las tradicionales comidas de inauguración, siempre que se hagan sin música.

De carácter eminentemente abierto y público, las bases establecen que las casetas no podrán impedir el acceso al establecimiento en función de la edad, sexo, nacionalidad, raza o discapacidad ni solicitar carnet de socio o invitación para poder entrar en el establecimiento, salvo en los días y horarios autorizados por cierre institucional ni exhibir carteles que indiquen información tal como ‘Reservado el derecho de admisión’.

Tracking Pixel Contents