TURISMO Y TRANSPORTES

La Junta quiere captar vuelos para el aeropuerto de Córdoba en el foro Connect Route

En el evento se establecerán encuentros con aerolíneas como easyjet, Jet2.com, SAS, Transavia, Volotea o Wizz Air, Aegean Airlines, Air Serbia, Air Baltic o Royal Air Maroc

Terminal del aeropuerto de Córdoba, en una imagen de noviembre del pasado 2022.

Terminal del aeropuerto de Córdoba, en una imagen de noviembre del pasado 2022. / MANUEL MURILLO

Europa Press

Sevilla

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte participará del 22 al 24 de febrero en el encuentro Connect Route Development Forum, cita profesional centrada en la conectividad aérea y en la que se tratará de captar nuevas conexiones para los aeropuertos andaluces que incrementen la oferta de vuelos hacia el destino. Entre los seis aeropuertos prioridad de la Junta para este objetivo está el aeródromo de Córdoba.

La cita, que desarrollará en Tánger su 19ª edición, reúne a más de 600 responsables en la toma de decisiones en materia de aviación, entre ellos representantes de más de 75 aerolíneas y 280 aeropuertos, además de unos 60 destinos que analizarán los enlaces de transporte aéreo actuales y futuros, ha detallado este lunes en un comunicado la Consejería de Turismo.

La delegación andaluza presente en el certamen ha cerrado reuniones con un total de 13 compañías de interés para el destino, con el objetivo de buscar nuevas posibilidades de negocio y oportunidades de colaboración que impulsen la conectividad aérea en la región.

Rutas y aerolíneas probables

De este modo, se pondrá el foco especialmente en aeropuertos de la comunidad que tras la pandemia han perdido rutas y conexiones directas con Europa, por lo que se mantendrán encuentros con aerolíneas como easyjet, Jet2.com, SAS, Transavia, Volotea o Wizz Air.

Además, en consonancia con los objetivos del Plan de Conectividad Aérea para Andalucía, se trabaja en estrategias para potenciar la apertura de rutas regulares desde mercados emisores que aún no cuenta con conexiones hacia Andalucía o en los que existen mayores posibilidades de desarrollo.

En este sentido, también se han programado citas con aerolíneas como Aegean Airlines, Air Serbia, Air Baltic o Royal Air Maroc, a las que acompañarán reuniones con entes aeroportuarios y otras compañías del sector. Andalucía es pionera en el desarrollo de un Plan de Conectividad regional, siendo el único destino en España que cuenta con seis mesas constituidas alrededor de las necesidades y oportunidades de los aeropuertos de Almería, Córdoba, Granada-Jaén Jerez, Málaga y Sevilla, con la presencia de diputaciones, ayuntamientos, empresarios, Turespaña y Aena.

Tracking Pixel Contents