Avances científicos en Córdoba
Ideas para ganar en salud
Beatriz Isla ha impulsado un sistema que garantiza que en el Reina Sofía cada fármaco llegue a su paciente | Carlos Pérez trabaja en tratamientos personalizados y más precisos

La especialista en Farmacia del hospital Reina Sofía, Beatriz Isla, impulsora del programa TTPharmacy. / A.J. González

Dos ejemplos de registros de propiedad intelectual e industrial impulsados desde el Imibic, que se han comercializado en los últimos años, son el sistema informático TTPharmacy, que está implantado en el servicio de Farmacia del hospital Reina Sofía, y la empresa de base tecnológica Cobiomic Bioscience, cuya sede social se encuentra en el parque científico Rabanales 21.
La farmacéutica responsable de TTPharmacy y especialista del Servicio de Farmacia del Reina Sofía, Beatriz Isla, señala que es un sistema informático, que se implantó en 2019, para el seguimiento y distribución de los medicamentos elaborados por los profesionales de la unidad de Farmacia del Reina Sofía. «Para la puesta en marcha de esta aplicación se contó con ingenieros informáticos de la Universidad de Córdoba y con profesionales especializados en informática del Reina Sofía, además de recibir el apoyo del Imibic», explica.
La aplicación permite conocer en tiempo real dónde se encuentran los medicamentos que se preparan en el Reina Sofía en todo momento y que los profesionales de las plantas puedan tener la información. Además, los pacientes reciben sus dosis en el menor tiempo posible. «El objetivo es siempre lograr la máxima seguridad para el paciente, ya que la aplicación permite etiquetar cada envío y cuenta con un sistema que alerta de posibles errores», resalta Isla.
Innovaciones premiadas
Esta iniciativa fue premiada hace unos meses por la Fundación Progreso y Salud y Roche España, en la categoría de Mejor Innovación Organizativa, así como por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. A raíz de este proyecto se ha licenciado una empresa, que está en fase de comercialización, para poder implantar este sistema informático en otros hospitales grandes a nivel nacional o internacional.
Al margen de este programa, Beatriz Isla está ya trabajando en otro proyecto con el fin también de patentarlo. Se llama GEMeR-Salud y ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III. «Queremos crear un ecosistema digital para realizar la gestión clínica y el seguimiento de los resultados en salud en la vida real, incorporando la perspectiva del paciente. En esta nueva iniciativa participan profesionales de farmacia, médicos e informáticos del Reina Sofía, así como farmacéuticos de otros hospitales», avanza.

Integrantes de Cobiomic : Julio Martínez, Nuria Barbarroja, Carlos Pérez, Clementina López y Yas Hanaee. / CÓRDOBA
Por su parte, el director científico y fundador de la empresa Cobiomic Bioscience, Carlos Pérez, explica que esta firma de base tecnológica está participada por la Universidad de Córdoba y por el Imibic. Carlos Pérez destaca que él es doctor en Biomedicina, investigador del Imibic y contratado postdoctoral de la UCO con el programa Ramón y Cajal. Junto a él forman parte de esta empresa la también contratada posdoctoral Ramón y Cajal Nuria Barbarroja; la especialista en Reumatología del hospital Reina Sofía Clementina López; el investigador en biomedicina del Imibic Julio Martínez y el investigador de Cambridge Yas Hannae.
Esta empresa realiza, por un lado, investigación, centrada en combinar los datos de un análisis de sangre, con información clínica del paciente y algoritmos para ver si responde bien a un tratamiento, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la salud del enfermo. «Lo hemos probado con pacientes y estamos en fase de mejorar el sistema para que pueda usarse en la actividad clínica», expone Carlos Pérez. El otro ámbito al que se dedica esta empresa es a la identificación en la sangre de biomarcadores de diferentes enfermedades. «Este último servicio ha sido solicitado por grupos de la Universidad de Málaga, de Cataluña, Navarra, Italia, a la vez que estamos pendientes de firmar acuerdos con alguna farmacéutica», añade.
Carlos Pérez recibió también recientemente el mismo premio que Beatriz Isla de la Fundación Progreso y Salud y Roche, en la categoría de Mejor Innovación Tecnológica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas