SANIDAD PÚBLICA
El hospital San Juan de Dios de Córdoba registra su primera donación multiorgánica para trasplante
La extracción fue llevada a cabo por un equipo de profesionales del hospital Reina Sofía | La colaboración con el centro privado ayudará a elevar la labor trasplantadora

Profesionales de los hospitales San Juan de Dios y Reina Sofía de Córdoba, relacionados con el proceso de donación y trasplante. / CÓRDOBA

El hospital San Juan de Dios de Córdoba ha registrado su primera donación multiorgánica desde que en noviembre del año pasado recibiera la autorización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) como centro acreditado para la extracción de órganos y tejidos, según ha informado este centro en una nota de prensa.
La extracción de estos órganos fue realizada en el centro de la orden hospitalaria, en coordinación con el equipo especializado del hospital Reina Sofía que se desplazó para tal fin. Esta donación ha permitido que personas que necesitaban de este tratamiento hayan podido recibir su trasplante.
El gerente del hospital San Juan de Dios de Córdoba, Horacio Pijuán, ha manifestado su satisfacción con esta primera donación “es una gran alegría comprobar que la colaboración que se inició hace unos meses comienza a dar sus frutos. De esta manera –continúa el gerente- se potencia una iniciativa tan altruista como la donación de órganos, independientemente del centro hospitalario en el que se encuentre el paciente”.
Un equipo del Reina Sofía se desplazó para efectuar la extracción
Horacio Pijuán también destacó la alta cualificación y la implicación de los servicios del hospital que intervinieron en el proceso de extracción y su gran coordinación con los profesionales del equipo de trasplantes del Reina Sofía. “Lo importante es continuar sumando esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, y contribuir a proteger vidas o mejorarlas, que es nuestra misión como centro sanitario de San Juan de Dios”, concluye el director gerente.
Desde el hospital Reina Sofía, el coordinador sectorial de trasplantes, José María Dueñas, valora como muy “satisfactoria la unión con el hospital San Juan de Dios de Córdoba, ya que supone sumar y que podamos garantizar que la población cordobesa pueda ver cumplido su derecho de donar órganos”. En esta línea, el doctor Dueñas también ha destacado que su colaboración “ayuda a que el Hospital Reina Sofía llegue a las cifras de donación y trasplantes como las de 2022, que nos sitúan a la cabeza de Andalucía en esta actividad”.
Trabajo en equipo
Por su parte, el coordinador de trasplantes del centro de la Orden Hospitalaria, Alberto Bermejo, ha destacado la generosidad de la familia “que en un momento tan difícil es capaz de hacer este sacrificio, sabiendo que así podrán ayudar a otras personas”. Además, resaltó el cambio de mentalidad que se ha producido en los profesionales del San Juan de Dios, desde que son centro extractor, “esto ayuda a detectar posibles donantes y activar los protocolos precisos para que la donación llegue a buen puerto”.
En este sentido, la coordinación con el hospital Reina Sofía es clave, pero también, indica el doctor Bermejo, es muy importante ese trabajo coordinado entre los servicios de Hospitalización, Quirófano, Urgencias y UCI del propio centro de la Orden Hospitalaria, pues esto permite activar el dispositivo que garantice la viabilidad de esos órganos, ante la detección de una posible donación.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025