LA JUNTA RESPONDE QUE CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS LEGALES
El rector de la UCO rechaza el reconocimiento de dos universidades privadas en Andalucía
Los rectores de las públicas andaluzas recuerdan que se emitió un informe desfavorable por no cumplir con los criterios de calidad necesarios

Fachada del Rectorado de la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA

Los rectores y rectoras de las universidades públicas de Andalucía, entre ellos el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, han emitido un comunicado a raíz de la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de los anteproyectos de ley para el reconocimiento de dos nuevas universidades privadas, que pronto pasarán a formar parte del Sistema Universitario Andaluz. Recuerdan que ambas universidades (CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo Utamed) recibieron en su día el voto desfavorable de todos los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas firmantes en la sesión del CAU en la que procedía emitir informe previo. Este rechazo no estuvo motivado por el carácter privado de las propuestas, sino por considerarse fundadamente que no cumplían con los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios entonces en vigor y por no disponer dichas universidades de informes plenamente positivos en lo que a su calidad se refería. De hecho, en su momento, las universidades públicas andaluzas, destacan, enviaron a la Consejería con competencia en universidades un pliego de alegaciones donde se daba fundamentación detallada a estos argumentos.
Este anuncio, junto con el conocimiento de que dos nuevas universidades privadas más han iniciado también su tramitación y una tercera la comenzará próximamente, despierta una gran inquietud entre las comunidades universitarias, pues, al mismo tiempo que se asiste a este crecimiento exponencial de la oferta privada en la Educación Superior, las universidades públicas, señalan, "seguimos necesitando un modelo de financiación que mejore las condiciones laborales de nuestro personal docente e investigador y de servicios y que nos permita poder avanzar en la mejora de la calidad de nuestra docencia, nuestra excelencia investigadora y ampliar el número de plazas ofertadas en las titulaciones con alta demanda para poder prestar con garantías el servicio público que nos corresponde". En este sentido, los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas han mostrado su convicción de que "los criterios de calidad y racionalidad de la oferta universitaria deben anteponerse a cualquier otro criterio de interés u oportunidad y que solo una Educación Superior pública que reciba una financiación digna y suficiente puede garantizar los valores de progreso, bienestar y justicia social en nuestra comunidad autónoma".
El comunicado emitido lleva la firma de los rectores siguientes:
· Carmelo Rodríguez Torreblanca, Rector de la Universidad de Almería
· Francisco Piniella Corbacho, Rector de la Universidad de Cádiz
· Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba
· Pilar Aranda Ramírez , Rectora de la Universidad de Granada
· Mª Antonia Peña Guerrero, Rectora de la Universidad de Huelva
· Juan Gómez Ortega, Rector de la Universidad de Jaén
· José Angel Narváez Bueno, Rector de la Universidad de Málaga
· Miguel Angel Castro Arroyo, Rector de la Universidad de Sevilla
· Francisco Oliva Blázquez, Rector de la Universidad Pablo de Olavide
La Junta asegura que "cuentan con todos los requisitos legales"
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha respondido a los rectores que los dos proyectos de ley mediante los que se reconocen las universidades privadas CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed) en Andalucía cuentan con todos los requisitos legales establecidos.
Las normativas reguladoras de estas instituciones académicas, afirman, "obtuvieron el visto bueno del Consejo de Gobierno el pasado martes, por lo que ahora se trasladarán al Parlamento para su debate y aprobación -si obtiene el respaldo de la Cámara-, tal y como establece el marco legal que le es de aplicación".
El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha recordado que “ambas iniciativas disponen de todos los informes preceptivos y legales”, entre los que ha destacado el del Gabinete Jurídico de la Junta y los emitidos por el Consejo Económico y Social de Andalucía y por el Consejo Consultivo. “En todos ellos no se incluye objeción alguna a dichos textos”, ha añadido. Asimismo, el secretario general de Universidades destaca que las iniciativas académicas presentadas "han mejorado sus propuestas a la luz de los informes emitidos por las distintas entidades evaluadoras a nivel autonómico y nacional en la fase en la que se evaluaba su viabilidad técnica".
"La Consejería estará vigilante para que cumplan todos los requisitos de calidad"
Herrera asegura que estas dos iniciativas "complementarán la oferta formativa del sistema universitario existente y, una vez aprobadas, deberán solicitar la impartición de las enseñanzas y verificar los títulos". Al respecto, ha matizado que “en este procedimiento la Consejería estará vigilante para que cumplan todos los requisitos de calidad y los mismos parámetros que se aplican al conjunto del sistema”, según ha dicho.
Por otro lado, ha subrayado que las universidades privadas no constituyen una amenaza para el sistema público universitario, asegurando que “es posible la coexistencia de lo público y lo privado y que esa complementariedad contribuirá a mejorar la competitividad de todo el conjunto. Así, puntualiza que existen 7.000 alumnos universitarios andaluces estudiando de manera presencial en instituciones académicas privadas fuera de la comunidad.
De igual modo, ha reiterado que “la Junta no sufraga a las universidades privadas, por lo que no recibirán ni un solo euro de la financiación pública andaluza, no se detraerá nada del sistema público”.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba