DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD
Más de mil escolares participan en la marcha contra el cáncer infantil de la AECC en Córdoba
El hospital Reina Sofía y el Imibic ofrecen este miércoles un menú especial para los menores ingresados

1.100 escolares marchan contra el cáncer / FRANCISCO GONZÁLEZ

Más de mil escolares de diferentes colegios de Córdoba se han sumado este miércoles a la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, en apoyo a las actividades organizadas por la Asociación Española contra el Cáncer en Córdoba (AECC), que se han celebrado en el centro de la ciudad. Estos escolares han participado en una marcha y en un desayuno. Y la AECC ha entregado a su vez los premios a las tres mejores pancartas elaboradas por colegios, que fueron mostradas en la pasada carrera de la asociación en noviembre.
Diferentes autoridades, entre ellas, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, o la delegada de Salud y Consumo de la Junta, María Jesús Botella, han arropado estos actos, con los que la AECC ha querido llamar la atención sobre la existencia del cáncer infantil, que aunque es una enfermedad menos frecuente, en algunos casos, dependiendo del tipo de cáncer, necesita de más investigación para incrementar la supervivencia. Con estas actividades, la AECC ha animado a los niños a adoptar hábitos de vida saludables, pues está comprobado que una dieta como la mediterránea y no fumar, ni beber alcohol contribuye a prevenir al menos un 30% de cánceres.
Actividades en el hospital Reina Sofía
Profesionales, responsables y equipo directivo del hospital universitario Reina Sofía e Imibic, junto a familiares, niñas, niños y la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, se han reunido este miércoles 15 de febrero en apoyo a la población infantil que sufre cáncer y a sus familias.
Como cada año, el hospital ha organizado una serie de actividades que ayudan a visibilizar esta patología que genera un gran impacto en la vida de las familias y en la que la investigación juega un papel fundamental. En esta ocasión, Además, los servicios de Alimentación y Nutrición del hospital han preparado menús para mediodía y con los que se pretende sorprender a los pacientes. Los platos que harán este miércoles las delicias de los más pequeños incluye crema de calabacín, canelones de pollo, fresas y mousse de limón con virutas de chocolate.
También en esta ocasión, como en años anteriores, el hospital se ha sumado a la acción solidaria de la Fundación Aladina, que ha diseñado un pañuelo especial, lleno de color, que muchos portaban este miércoles y han colaborado, junto a la Unidad de Actividades Motivacionales y los docentes del Aula Hospitalaria en la confección de una pancarta. También el hospital ha compartido este miércoles en redes el vídeo de la Fundación Juegaterapia animando a que los niños jueguen, corran, sueñen y sigan siendo niños.
Avances incorporados por la Consejería de Salud
La Junta de Andalucía ha dado un paso más en el tratamiento del cáncer infantil con la incorporación, por primera vez, de una asistencia multidisciplinar en red 24 horas en oncología pediátrica, lo que permite una mejora significativa en la atención a estos menores. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía tiene previsto ampliar esta oferta, que ahora se presta en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en esta legislatura.
Asimismo, prevé la apertura próximamente de un centro de día de 12 horas también en el Virgen del Rocío. Estas acciones están dentro de la Estrategia de Cáncer en Andalucía, puesta en marcha por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, que contempla cinco líneas de investigación esenciales: prevención, promoción y diagnóstico precoz; asistencia a adultos; asistencia infantil y adolescente; humanización de la atención sanitaria al paciente oncológico y cuidados paliativos; y epidemiología, sistema de información y documentación.
En concreto, en cuanto a la línea de trabajo de asistencia infantil y adolescente, se proponen cuatro objetivos específicos para contribuir a la mejora de la atención clínica de los niños con cáncer y sus familias, como son garantizar la asistencia multidisciplinar en red, durante las 24 horas del día, de los pacientes con cáncer infantil y mejorar la atención específica a la población adolescente con cáncer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025